Volkswagen, dueño de una y accionista de la otra, aspira a que tengan una "unión amistosa"berlin. Ayer fue un día completo. No sólo se conoció la salida del director de marca de Volkswagen, Wolfgang Bernhard, sino que también se supieron algunos de los nuevos proyectos de su sucesor, Martin Winterkorn, entre los cuales no figura la adquisición de MAN, a pesar de los muchos rumores que circulaban en Alemania. Eliminada la opción de lanzar una oferta pública de adquisición (opa), Volkswagen, propietario mayoritario de la finlandesa Scania y con una importante participación de MAN, ha afirmado que su aspiración es tener una unión amistosa de ambos fabricantes de vehículos pesados, como hizo saber ayer un portavoz del consorcio. En concreto, el mayor productor automovilístico europeo es accionista mayoritario de Scania, con el 34 por ciento de los derechos de voto y el 18,7 por ciento del capital, y de MAN, del que posee un paquete accionarial del 15,06 por ciento. En la reunión del consejo de gobierno de Volkswagen del pasado 17 de noviembre, el órgano decidió ofrecer a MAN su participación en Scania. Para ello, MAN debía de obtener, al menos, el 56,01 por ciento de los derechos de voto y el 71,31 por ciento del capital de la firma escandinava en su oferta de adquisición lanzada. El gremio de supervisión de Volkswagen reiteraba por entonces su deseo de que MAN y Scania lograsen fraguar una fusión de mutuo acuerdo. MAN ha lanzado una opa por Scania de 10.300 millones de euros (13.287 millones de dólares), a la que se han opuesto tanto la dirección de la empresa escandinava como su principal inversor, la compañía Investor. El plazo de aceptación de la opa para los accionistas de Scania finalizará el próximo 31 de enero.