La cadena de moda reduce a la mitad sus impuestos gracias, entre otras cosas, a la inversión en el negocio naviero MADRID. ¿Cree que su empresa paga demasiados impuestos? Pues aprenda de Mango. La cadena de moda catalana ha conseguido reducir a la mitad sus compromisos con el fisco, hasta apenas 17,4 millones de euros. ¿Qué cómo lo ha hecho? Pues muy sencillo. Olvidándose por un momento de las faldas y los vestidos e invirtiendo en un negocio que ahora le reporta pérdidas, el naviero. A primera vista puede parecer sorprendente, pero la empresa creada por los hermanos Andik es propietaria ya de tres navieras en Barcelona -Es Norai, Garvi y Del Oeste-, consideradas Agrupaciones de Interés Económico (AIE), que permiten una considerable exención fiscal. Inversión financieraMango, que logra también importantes ahorros fiscales gracias a la exportación y la reinversión de sus beneficios, explica que no pretende construir buques y que se trata sólo de una inversión financiera. Su objetivo es adquirir barcos de pasajeros y mercancías que quedan luego en régimen de arrendamiento, lo que le permite amortizar anticipadamente los activos y lograr así un ahorro sustancial en el Impuesto de Sociedades.Pero a pesar de tener que hacer inginiería financiera para pagar menos impuestos, a Mango no le va nada mal. La firma ha puesto en marcha un plan para triplicar en diez años su tamaño, alcanzar las 3.000 tiendas y conquistar, sobre todo, los mercados asiático y norteamericano. De momento, y con tiendas ya en 83 países, Mango, que obtiene el 75 por ciento del exterior, es la cadena textil española con una mayor proyección internacional. Al contrario de lo que sucede, por ejemplo, con Inditex, el dueño de Zara, su desarrollo se fundamenta gracias, sobre todo, a la firma de alianzas con socios locales, lo que le permite ir más rápido. La mitad de las tiendas que se abran a partir de ahora serán en propiedad, pero el resto se gestionarán en régimen de franquicia. El año pasado, la compañía ha entrado por primera vez en Estados Unidos, Siria, Isla Reunión, Mauricio, Mónaco y Uzbekistán.El beneficio crece un 30%Mango alcanzó en 2005 un beneficio después de impuestos de 103,2 millones de euros, lo que supuso un 30,3 por ciento más que el año anterior. De acuerdo con sus previsiones, y aunque todavía no hay datos auditados, Mango habría alcanzado el año pasado unas ventas conjuntas en toda la cadena, incluidas las franquicias, de 1.200 millones de euros, un 4,9 por ciento más.