Los ejecutivos de los grandes grupos de automoción dibujan el futuro del sector en el Salón Internacionaldetroit. Los expertos aseguran que a la última edición del Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) le ha faltado músculo debido a los despidos masivos que han reinado sobre los principales fabricantes estadounidenses, pero la tecnología parlante de Microsoft y Ford, el sistema E-Flex de GM o los modelos diésel de Daimler Chrysler dejaron atisbar un alo de esperanza.Escuchar a Rick Wagoner, capitán del fabricante de coches más grande del mundo declarar que "espera impulsar" los tres millones de coches vendidos en su propio paÌs durante el año pasado es toda una declaración de intenciones, sobre todo teniendo en cuenta que en 2005 la compañía perdió alrededor de 10.600 millones de dólares y durante 2006 se ha enfrentado a un plan de reestructuración que ahorrará 9.000 millones, pero que prescindirá de más de 35.000 trabajadores y cerrará 12 plantas. Para Wagoner, "la primera mitad de 2007 será algo más débil, pero en la segunda nos repondremos por lo que esperamos que las ventas sigan el mismo curso". Desde luego, GM fue uno de los platos fuertes del centro de convenciones y se llevó los galardones al mejor coche y al mejor camión del año por su Saturn Aura y su Chevrolet Silverado, respectivamente. Por su parte, Alan Mulally, homólogo de Wagoner en Ford, dejaba una cosa clara, pese a que el fabricante estadounidense ha perdido más de 7.000 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2006 "Jaguar no está en venta", pese a que la marca de Ford ha caído un 36 por ciento en EEUU, su mercado más importante. Mientras, el presidente de Ford, Bill Ford, auguraba que "2007 será un año decisivo" para el mercado automovilístico, algo con lo que coincidía David Cole, director del Centro de Investigación del Automóvil. La alianza tecnológica entre el fabricante automovilístico y Microsoft para implantar "reconocimiento de voz es toda una esperanza que promete captar al mercado más joven", aunque la compañía no espera volver a la rentabilidad, al menos hasta el ejercicio de 2009.Chrysler, el tercero en discordia, ha apostado por las minivan para mantener su tirón durante el presente ejercicio. Dos modelos, el Dodge Caravan y el Chrysler Town & Country, fueron presentados en el salon pero los 1.500 millones de dólares perdidos en su tercer trimestre pasarán factura. Para Cole, además, el fabricante estadounidense se incorpora "algo tarde al plan de reestructuración" que GM y Ford ya han comenzado a aplicar, algo que le cuesta "600 dólares por cada vehículo que vende", mientras GM gracias a sus estrategias ha conseguido ahorrar 2.000 dólares.