Se calcula que 60.000 viajeros de la compañía aún no han podido volver a Españamadrid. Los trabajadores de Air Madrid dan de plazo a la aerolínea hasta el próximo día 8 para que les pague la nómina de diciembre. Mientras los empleados mueven ficha, la aerolínea ha difundido una nota en la que señalan que están haciendo "los esfuerzos necesarios para atender el pago de los salarios" que se abonarán "a partir del día 5 de enero de 2007". No obstante, desde la Asociación de Trabajadores de Air Madrid (Atam) dan de plazo hasta el lunes para que se la compañía ingrese todas las nóminas.Ayer quedó aplazada la asamblea prevista entre los trabajadores de Air Madrid y la aerolínea, en la que se iba a analizar la situación de la empresa y las posibilidades de sus empleados de cobrar sus salarios. Según el portavoz de la Asociación de Trabajadores de Air Madrid (Atam), Carlos Paíno, se ha decidido retrasar la reunión para dar tiempo a que la compañía ofrezca más información y comprobar si los trabajadores han empezado a cobrar ya su nómina de diciembre.En caso de que el día 8 los trabajadores no hayan recibido su dinero, la Asociación recomienda que estos interpongan "una demanda por despido en los juzgados de lo laboral", señalaron desde Atam.Pago a todos Fuentes de la compañía señalaron que van a pagar la nómina de diciembre a "absolutamente todos", aunque se ha establecido un orden para recibir el importe. En este caso los que tengan una nómina más baja estarán de enhorabuena ya que serán los primeros en recibir el ingreso. Este colectivo representa cerca de 600 personas de una plantilla de 1.300. Los pagos comenzarán por el personal de tierra ya que los sueldos de los tripulantes de cabina tienen dietas como complemento por vuelos realizados, trayectos o estancias. A pesar de que en un principio todos los empleados recibirán su sueldo, éstos siguen apelando a la "responsabilidad social", tanto de la compañía aérea como del Ministerio de Fomento, para que no antepongan "los intereses económicos del presidente de la aerolínea sino los de los trabajadores", aclararon desde Atam en relación a la posible venta de la empresa. Los empleados tienen ganas de trabajar y están dispuestos a reincorporarse "inmediatamente" y operar en otra compañía que tenga "otro modelo de gestión, en cuenta la opinión de los trabajadores y respete y reconozca los derechos de los viajeros", dijeron desde Atam.Viajeros en tierraLos trabajadores no son los únicos que esperan a que Air Madrid reaccione. La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) señaló ayer que unos 60.000 viajeros que volaron con la compañía de José Luis Carrillo aún no han podido regresar a España. Las reclamaciones por las irregularidades de la aerolínea comenzaron antes de la gran crisis y fue en 2005 cuando se creó la Plataforma de Afectados de Air Madrid por su funcionamiento, retrasos y cancelaciones. Estas quejas serán tenidas en cuenta por Ausbanc que prestará asesoramiento jurídico y técnico a los afectados. La asociación afirma que en esta problemática, la aerolínea ha infringido los derechos del Reglamento Comunitario en materia de cancelación de vuelos, el derecho de Explicación, el de Asistencia a los viajeros, el de Reembolso, de Compensación (que requiere entre 250 euros por vuelo hasta 600 euros, según la distancia) y el derecho de Indemnización.