Los administradores reconocen en las cartas enviadas a clientes que era actividad financieraMuchas asociaciones recomiendan a sus clientes que no firmen las misivas por ser "engañosas"madrid. Los desembolsos que hicieron los clientes de Afinsa y Fórum Filatélico durante años son inversiones financieras, y no operaciones de compraventa de bienes. Los administradores concursales han dado un giro a la interpretación de la naturaleza de los contratos, y así lo reconocen implícitamente en la carta que han enviado a todos los afectados para que comuniquen sus créditos. Según fuentes jurídicas, ése podría ser el primer paso para reconocer la responsabilidad del Estado, ya que al tratarse de inversiones financieras, se podrían pedir explicaciones a la Administración sobre por qué no se regularon como tal.De hecho, las asociaciones de afectados que la semana que viene presentarán previsiblemente demandas contra el Estado usarán este hecho como uno de los argumentos jurídicos.En la misiva que han enviado los administradores a los clientes de Fórum, en ningún momento se habla de operaciones mercantiles ni de actividad de compraventa de sellos. Al contrario, las compras de sellos se califican como créditos y sólo se habla de reembolsos, desembolsos y de ingresos: tal y como si se tratara de una entidad financiera. Renunciar a los sellos"Al firmar las cartas, los clientes están reconociendo dos cosas: la primera, que no se trata de operaciones de compraventa de sellos, porque entonces no existiría una deuda y no habría gente adscrita a la masa de acreedores", explica un abogado que defiende a un grupo de afectados. Segundo, al dar conformidad a que son acreedores, y no haber ninguna resolución que haya cancelado las operaciones de compraventa, los clientes están renunciando a los sellos. Esta consecuencia, en todo caso, no es demasiado relevante teniendo en cuenta que, según la investigación, la filatelia vale muy poco o nada.Entre los tres administradores que están llevando a cabo la suspensión de pagos está la Agencia Tributaria en calidad de acreedor; es decir, el Gobierno. Por eso es importante el hecho de que se haya reconocido la naturaleza financiera de los contratos. Por encima del criterio del Ministerio de Sanidad y Consumo, que sigue insistiendo en que son actividades mercantiles, ha prevalecido el que sostuvo la inspectora María Teresa Yábar: que son actividades financieras.¿Por qué entonces estas empresas no se regularon cómo tal a lo largo de todos estos años? Es la pregunta que se hacen los afectados y la que usarán los abogados para pedir responsabilidades a la Administración Pública, según las fuentes consultadas. En todo caso, el lunes acaba el plazo para presentar los créditos de Fórum Filatélico y casi todos los afectados han seguido las pautas marcadas por los administradores en las cartas. Pero en las asociaciones que están asesorando a los afectados ha habido interpretaciones muy distinta sobre lo que había que hacer, como también las habrá cuando los administradores de Afinsa comiencen a enviar sus misivas, que serán muy similares a las de Fórum.No firmar las cartasAlgunas asociaciones han recomendado a los clientes que no firmen ni envíen las cartas de los administradores por considerarlas "engañosas". El problema que han visto es el tema de la calificación de los créditos. En las misivas se piden ciertos datos sobre los contratos, tales como los titulares, número de contrato, desembolsos hasta el 22 de junio de 2006 y los cobros mensuales pendientes. En una de las casillas que deben rellenar los clientes, se pide que se especifique el tipo de crédito. Debajo del todo, en letra pequeña, se especifica lo siguiente: "Calificación establecida por la ley concursal, artículo 89. Si deja espacio en blanco se considerará crédito ordinario".La mayoría de los clientes, que están rellenando las cartas sin asesoramiento legal, dejan ese espacio en blanco, por lo que los créditos pasan a considerarse ordinarios, que es la penúltima calificación. Es decir, cobrarán en uno de los últimos lugares. En lugar de calificarlos como ordinarios, algunas asociaciones de afectados luchan porque sean considerados créditos contra la masa, y así cobrarían al mismo tiempo que el resto de acreedores. Hoy, a las 17.00 horas, habrá una manifestación en Madrid, desde la plaza de Atocha hasta la Puerta del Sol, convocada por varias asociaciones de afectados en la que se prevé que participen miles de personas. La reivindicación general será la de pedir al Estado que asuma su responsabilidad y cree algún tipo de ayuda para cubrir los ahorros perdidos.