Este centro tecnológico quiere evitar que las pymes pierdan subvenciones europeasBilbao. Arranca la champions league de la investigación Europea. Así es como le gusta referirse a Ricardo Bueno, responsable del Departamento Científico del centro tecnológico Fatronik, con sede en San Sebastián, al VII Programa Marco de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Unión Europea. El plazo para acceder a los fondos europeos de 2007 se abrió el pasado 22 de diciembre, el día de la Lotería, y finaliza en primavera. Para Europa es estratégico reducir el diferencial de investigación y desarrollo respecto de Estados Unidos y Japón, por lo que la Comisión Europea prevé un presupuesto total de 50.000 millones en siete años para respaldar las labores de investigación, desarrollo e innovación. Ricardo Bueno recalca que "se abre una enorme oportunidad para las empresas que quieran innovar o que tengan ideas innovadoras". El nuevo programa marco establece subvenciones que pueden llegar a alcanzar el 75 por ciento del gasto. Para llegar hasta la financiación europea es necesario colaborar, cooperar entre empresas, centros de investigación y universidades. Y es ahí donde Fatronik quiere jugar un papel destacado. Bueno insiste en que "si hay buenas ideas y proyectos y se está dispuesto a cooperar con los mejores de Europa en cada campo, la financiación no será un problema". Fatronik puede ser un instrumento útil para las empresas vascas y españolas, ya que este centro de investigación logró incluirse numerosos proyectos del anterior programa marco, incluso liderando cinco de ellos. El objetivo a conseguir, según Bueno, es que España logre alcanzar al menos el ocho por ciento de los fondos europeos destinados a Investigación.El centro tecnológico Fatronik es el resultado de la apuesta por la innovación de varios fabricantes de máquina herramienta guipuzcoanos, de la zona de Elgoibar. Tras veinte años, Fatronik ha consolidado su actividad en sistemas industriales y diversificado también hacia el área de salud, especialmente hacia la actividad de "gerontotecnología" que presenta una gran demanda debido al envejecimiento de la población y las nuevas necesidades sociosanitarias.En la actualidad Fatronik factura más de cinco millones de euros al año, cuenta con una plantilla de 60 personas, en la que domina el personal investigador, y desarrolla su actividad en tres centros. Su cartera de clientes empresariales supera el medio centenar, ha logrado registrar 15 patentes y ser el germen de 8 proyectos empresariales de base tecnológica. El aumento de la actividad de Fatronik ha hecho que sus instalaciones de Elgoibar se quedasen pequeñas, por lo que han construido un nuevo centro en el Parque Tecnológico de San Sebastián que se disponen a inaugurar dentro de un par de semanas. Este nuevo centro ha supuesto una inversión de siete millones de euros y su ubicación le permitirá colaborar con los otros agentes tecnológicos radicados en el Parque. En este nuevo edificio la innovación estará por dentro y por fuera. En su exterior se trata de un edificio singular, diseñado por el prestigioso arquitecto Joaquín Montero, con una imagen explícitamente tecnológica. Y por dentro albergará modernos laboratorios de nuevos procesos industriales y de robótica.