La siderúrgica ha ganado un 2,8% en la semana tras los movimientos en su accionariado Acerinox ni siente ni padece. La compañía siderúrgica se ha abonado a los subidas en el último trimestre del año, y nada le aleja de las revalorizaciones. De hecho, desde que comenzó octubre sus títulos suben más de un 50 por ciento y sólo han dejado de ganar valor durante una semana: en la peor del Ibex durante este periodo, la primera de diciembre, en la que ninguna compañía quedó lejos de las pérdidas. Así, los títulos de la compañía presidida por Victoriano Muñoz han subido un 2,85 por ciento a lo largo de la última semana a pesar de que el Ibex ha perdido un 2,23 por ciento a lo largo de estos últimos cinco días. Gracias a esta evolución, Acerinox se ha convertido en el Valor Naranja de elEconomista -la mejor empresa de la semana en el Eco10, el índice que recoge los diez valores favoritos de los analistas para el trimestre-. Con el de esta semana, la compañía siderúrgica recibe esta galardón por quinta vez, con lo que se convierte en el valor que más veces lo ha logrado, por las cuatro de Cintra y las tres de Endesa, que salió del Eco10 en la revisión del tercer al cuarto trimestre.Los rumores corporativos provocados por los movimientos de consolidación del sector acerero han sido clave para que Acerinox viva esta gran revalorización trimestral. La fusión entre Mittal Steel y Arcelor; la oferta de del grupo indio Tata Steel sobre la anglo-holandesa Corus; y la contraoferta tardía de la brasileña CSN, son algunas de estas operaciones. Además, a comienzos de mes se le sumaron las declaraciones de Alexei Mordashov, presidente de la acerera rusa Severstal -que compitió con Mittal por Arcelor- asegurando que dejaba la puerta abierta a fusiones con sus rivales rusos así como acuerdos estratégicos con China y Estados Unidos. El sector está en ebullición, y eso lo han notado los títulos de Acerinox.Por si fuera poco, a los rumores corporativos se la ha sumado los movimientos accionariales vividos en la siderúrgica desde comienzos de año. El último en producirse fue la entrada de la familia del Pino en su accionariado con un 5 por ciento de sus títulos, tras el pago de 249,81 millones de euros. Antes había elevado su participación Corporación Financiera Alba, que ahora tiene un 20,25 por ciento.Además, un informe de UBS mejorando su precio objetivo de 18,75 a 23 euros publicado el pasado jueves, hizo que los títulos de Acerinox volvieran a acabar una semana más con ganancias y en máximos históricos. Sin embargo, el banco de inversión suizo advierte que "una caída del precio del níquel provocaría un baja de valoración" de los títulos de Acerinox. Precisamente, el precio de esta materia prima ha sido otro de sus motores bursátil que ha tenido la compañía. Pero las subidas experimentadas por Acerinox debido a estos factores tiene un componente negativo: sus títulos se han quedado sin potencial para seguir subiendo en el parqué. Así, ha superado su precio objetivo de consenso por más de un 15 por ciento.