Las leyes de ese país no permiten controlar más del 74 por ciento de una compañía londres. Directivos de Vodafone se reúnen hoy en Londres con dirigentes de la compañía Hutchinson Essar, el cuarto operador de telefonía móvil de la India, para trasladarles una opa de 13.500 millones de dólares, según fuentes del Financial Times. Según el diario inglés, por parte de la compañía india, están en Londres el director de Hutchinson Whampoa, y Ravi Ruia, vicedirector de Essar, que tienen el 67 y el 33 por ciento de la compañía respectivamente.El portavoz de Vodafone ha rehusado hacer ningún comentario al respecto, pero tampoco ha desmentido la reunión.Vodafone, no obstante, deberá competir con Reliance Communications, segunda compañía de telefonía de India, y Blackstone Group, el mayor gestor de fondos alternativos que también pujarán por Hutchinson. Reliance y Blackstone ya habrían solicitado un préstamo por valor de 15.000 dólares a distintos bancos entre los que se encuentran Citigroup, ABN Amro, UBS AG, Barclays y Deutsche Bank, según han confirmado a Bloomberg diversos banqueros involucrados. El analista de Societé Generale, Satyajit Chatterjee, explica a elEconomista que la India es "uno de los mercados con un crecimiento más rápido" y que "Vodafone necesita mirar fuera de Europa para crecer". La estrategia de Vodafone, desde hace unos meses, es la de salir de determinados países para centrarse en aquellos con más potencial de crecimiento. Así, en los últimos meses ha vendido participaciones en Bélgica, Suiza, Suecia y Japón y se ha reforzado Egipto, Turquía y Sudáfrica. India es el mercado de mayores perspectivas de crecimiento ya que sólo el 15 por ciento de la población tiene un teléfono y durante el tercer trimestre de este año creció en 16 millones de nuevos usuarios, por encima de China. En India, las empresas extranjeras tan sólo pueden adquirir el 74 por ciento de una compañía del país. Vodafone deberá buscar un socio del país para el resto.