Un juzgado culpa a la empresa alicantina de competencia deslealMADRID. Faltan dos días para que los 115.000 trabajadores de los bancos y cajas rurales elijan a sus 4.300 representantes sindicales. Será el próximo miércoles, día 20, y el resultado es crucial porque determinará quiénes se sentarán con la patronal para negociar el próximo convenio colectivo. De ahí, que la petición de voto se haya acompañado estas semanas con las reivindicaciones más acuciantes para los sindicatos.El horario, el salario y la conciliación de la vida laboral y familiar, se perfilan como algunas de las grandes batallas a plantear por los sindicatos. En los bancos, quieren que el sábado sea jornada libre y no se trabaje, tal y como se encuentra establecido en las cajas de ahorros.Fes-UGT reivindica un nuevo sistema de participación en beneficios, que tenga relación directa con el resultado de los bancos, y acabar con las prolongaciones de jornada que impiden la conciliación con la vida familiar. Comfía-CC.OO se queja además de que las plantillas son escasas. Tanto, que cifra en más de 12.000 los empleos que debería crear la banca para cubrir sus déficits de plantilla. Y todos quieren actualizar el convenio con nuevas inquietudes, como catalogar de riesgo laboral el atraco y el acoso -mobbing-. Al cierre de 2002, CCOO tenía un 40,9 por ciento de representación en banca, UGT un 27,6 por ciento y CGT un 10,1. En las cajas rurales, el 39,8 por ciento era de CCOO y un 21,2 por ciento de UGT.