Escribió que ser mutua "la protege de las famosas opas"madrid. "Mapfre nació como asociación mutual y así ha continuado a pesar de tentaciones contrarias en algún momento. Esta actuación me parece fundamental para su futuro en el siglo XXI". Con esta afirmación el fundador del Grupo Mapfre y de Sistema Mapfre, Ignacio Hernando de Larramendi, defiende en su libro Así se hizo Mapfre la naturaleza mutualista de la aseguradora, que actualmente está a la espera de recibir autorización para convertirse en una sociedad anónima que cotizará en bolsa. El artífice de la transformación de una pequeña mutua agropecuaria en el mayor grupo asegurador español defiende este carácter mutual, hasta el punto de asegurar que "salvo por traición de sus directivos" no debe modificarse. ¿Por qué? "Mientras se mantenga el principio de mayoría absoluta en toda entidad con el nombre de Mapfre serán imposibles movimientos para resquebrajarla", justifica Hernando de Larramendi. Además, la naturaleza mutualista de Mapfre "la protege de las famosas opas". Una idea en la que más adelante hace hincapié al afirmar que "no creo en el dogmatismo de la mutualización, pero sí en la conveniencia de la propiedad colectiva que no puede alterarse por la fuerza del mercado", indica. Hernando de Larramendi renunció a sus cargos en 1990, aunque mantuvo la presidencia de la Fundación Mapfre América hasta 1995. Ahora, 16 años después, la primera aseguradora española va a dar un giro para transformarse en sociedad anónima. Una iniciativa novedosa en España ya que, hasta ahora, ninguna mutua había dado un paso de este tipo y que la convertirá en la compañía con más accionistas de España: 5,3 millones. ¿Cómo lo hará? La Fundación Mapfre tendrá en principio el 71 por ciento de la nueva sociedad y el resto cotizará. Algo que Hernando de Larramendi, que falleció hace cinco años, no esperó: "Creo posible, por supuesto no seguro, que sus principios puedan ser mantenidos y sirvan para recorrer los procesolos caminos del siglo XXI". Eso sí, contaba con que en caso de disolución, Mapfre pasase sus recursos a una Fundación. "Me enorgullece haber preservado en Mapfre este carácter (el de mutualidad), que le ha permitido crear un poder nacional en el área de tanta importancia como la del seguro, y pienso que si de algún modo se altera se perjudicará gratuitamente a su colectividad y a los intereses nacionales". Una frase en la que resume su rechazo al cambio de naturaleza en la aseguradora.