Las autoridades británicas, por el momento, sólo le conceden una horquilla que oscila entre el 4% y el 8%MADRID. Ferrovial vivió ayer las inclemencias de Londres. La compañía española se vio sacudida por las nuevas tarifas que ha anunciado la autoridad aeroportuaria británica (CAA, según sus siglas en inglés) para el quinquenio 2008/2012. La propuesta oficial, que determina los precios que deben pagar las aerolíneas por estacionar en los aeródromos, es muy inferior a los objetivos del grupo español.Por ejemplo, en Heathrow, la mayor puerta aérea de Europa, la CAA baraja el aumento de la inflación más una horquilla que oscila entre el cuatro y el ocho por ciento anual, frente al 6,5 por ciento de ahora. En Gatwick, prevé fijar las tarifas según la inflación más una banda que oscilará entre el menos dos por ciento y el más dos por ciento. Una propuesta que Stephen Nelson, consejero delegado de BAA, tachó de "insatisfactoria"Subidas de preciosEn cambio, Ferrovial quiere elevar las tarifas de Heathrow un doce por ciento, según han confirmado fuentes de la compañía. Los 4.200 millones de libras (6.090 millones de euros) que ha invertido en la nueva terminal del aeródromo, la número cinco, y las mejoras que quiere llevar a cabo hacen necesaria esta fuerte subida de tarifas, según la constructora.De hecho, Ferrovial prevé destinar 13.800 millones de euros durante los próximos diez años a mejorar Heathrow, Gatwick y Stansted, que adquirió tras comprar BAA. No obstante, la compañía española tiene un año por delante para negociar con las autoridades las tarifas definitivas. Y confía en alcanzar un acuerdo satisfactorio. Por el momento, Ferrovial ya ha recibido una grata alegría. Ayer, contra todo pronóstico, la CAA también anunció que estudia desregularizar Stansted. Esto significa que Ferrovial tendrá vía libre para marcar las tarifas. Además, la empresa presidida por Rafael del Pino estudia la posibilidad de especializar sus tres aeródromos londinenses.Dentro de este estrategia, Stansted se dirigirá a vuelos regionales y líneas de bajo coste, mientras que Heathrow y Gatwick cubrirán el tráfico internacional. Si, finalmente, se liberaliza Stansted, Ferrovial tendrá más fácil aplicar este plan.No obstante, la compañía española se muestra cauta y, por el momento, declina hacer cualquier comentario. "Nos reservamos nuestra valoración sobre esta recomendación hasta que hayamos podido revisarla junto al informe realizado por la OFT (Defensa de la Competencia británica)", señaló Nelson, en referencia a la investigación que está llevando a cabo la OFT para determinar si Ferrovial concentra demasiados aeródromos.