La empresa de medios de comunicación ha avanzado un 5% durante la semana Al mal tiempo, buena cara... y compañías rezagadas. Éste ha sido el lema de los inversores durante la semana. El arranque vivido por el parqué el pasado lunes, cayendo un 2,08 por ciento, hizo que la confianza de los inversores españoles retrocediera exponencialmente, y aunque a media semana esta tendencia se invirtió ligeramente, la caída de ayer devolvió el pesimismo al parqué. Por ello, ante lo que podría ser un mercado bajista, muchos han optado por adoptar una estrategia más defensiva decantándose por los rezagados, compañías que pierden a lo largo del año y tienen potencial para remontar según los analistas.En este contexto, Prisa, que todavía está en pérdidas bursátiles a lo largo de 2006, ha sido el Valor Naranja -la mejor empresa de la semana en el Eco10, el índice que recoge los diez valores favoritos de los analistas para el trimestre-, subiendo un 4,9 por ciento en la semana, hasta 13,68 euros. De esta forma, Prisa se convierte por primera vez en el mejor esta selección de diez valores, después de entrar dentro de los favoritos de los analistas en la revisión realizada durante el último cambio de trimestre. Las que más resaltan dentro de este ranking son Cintra, con cuatro apariciones en el Valor Naranja, y Endesa, que antes de salir del Eco10 en el cuarto trimestre había sido la mejor de la semana en tres ocasiones. A pesar de esta subida, la compañía de medios presidida por Jesús de Polanco sigue teniendo el mayor potencial de revalorización del Ibex 35, según el consenso de mercado recogido por JCF. Así, los expertos consideran que los títulos de Prisa podrían llegar a valer 16,3 euros, un 19 por ciento más del precio al que cotizan sus acciones. Así, las últimas revalorizaciones de la empresa editora del diario El País llegan cuando está en marcha la opa sobre la portuguesa Media Capital por 7,4 euros por acción.Durante el año, Prisa se ha visto perjudicada por el mal comportamiento de Sogecable -su evolución en 2006 es todavía peor que la de la editora de medios-, de la que es el mayor accionista con un 43,4 por ciento del capital. El lastre SogecableA la compañía audiovisual le ha perjudicado la guerra que se ha vivido a lo largo del año por hacerse con los derechos televisivos del fútbol, con la irrupción de Mediapro -accionista de referencia de La Sexta- haciéndose con el contrato de los dos clubes más importantes de la primera división española, Real Madrid y Barcelona; y la entrada de más rivales con los que repartirse la tarta publicitaria, entre ellos la cadena controlada por Mediapro y la televisión digital. Sin embargo, el acuerdo que alcanzó Sogecable con el primer accionista de La Sexta por los derechos del Barça, y la posibilidad de que llegue al mismo por los del Real Madrid, ha permitido que Prisa y, en menor medida, Sogecable, levanten el vuelo. Aún así, la incertidumbre del sobreprecio que tuvo el contrato firmado por Mediapro con el Real Madrid, podría penalizar a Prisa y Sogecable en el parqué, según los expertos.