parís. Saab es la marca de General Motors que más está creciendo en Europa. De hecho, con datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles en la mano, es la única que crece del grupo, y a un ritmo muy fuerte; por encima del 17 por ciento. ¿Cuál es su secreto? La mayoría de marcas de coches de lujo están aumentando sus ventas año tras año, pero hay otros factores que están impulsando a esta compañía... Los revela su director general, Jan-Ake Jonsson. P Saab está creciendo mucho actualmente en Europa ¿Qué diferencia a los modelos actuales en relación con los de hace cuatro o cinco años?R Diría que hay dos partes fundamentales. Por un lado, hemos conseguido desarrollar nuestro programa de producto, en el que se incluye por ejemplo la producción del nuevo 9-3 SportCombi, el lanzamiento de los nuevos motores diésel en las gamas del 9-3 y 9-5, el lanzamiento del nuevo 9-3 Aero y por supuesto, está el Biopower en el 9-5 forman la primera parte de la historia. Después también están los nuevos conceptos que hemos enseñado, como el Aero X o el híbrido, todo impulsa a la marca. La segunda parte corresponde a la expansión y el crecimiento en determinados países. Estamos teniendo muy buenos resultados en Suecia, en el Reino Unido también estamos creciendo, Benelux, y en la región sur de Europa tenemos a Italia y Francia, y diría que uno de nuestros mercados estrella es España. El crecimiento que hemos tenido aquí en los dos últimos años ha sido tremendo, tanto en términos de volumen de ventas como de posicionamiento de marca, que es muy bueno. Esto funciona y creo que el desarrollo de nuestros mercados en combinación con nuestros nuevos productos forma la clave de nuestro crecimiento.P ¿Por qué Saab está creciendo tanto en estos países?R Si nos concentramos en los puntos fundamentales, hay que hablar de la red comercial, y pongo a España como un buen ejemplo. En este mercado hemos aumentado nuestra red, con lo que cubrimos mejor todo el territorio nacional. Pero además de esto hemos conseguido que buenos concesionarios del fabricante Opel cojan también la marca Saab, y están haciendo un trabajo realmente bueno. Esa es una parte de la historia. En mercados como el del Reino Unido ya tenemos una buena red comercial, y con los nuevos productos somos capaces de crecer. La segunda parte es el canal de flotas. En algunos mercados hay compañías que tienen la oportunidad de seleccionar los vehículos. En el Reino Unido estamos penetrando mucho en este segmento. Pero no hablo de empresas de flotas, sino de personas que pueden elegir su coche de empresa.P ¿Qué pasa con las alquiladoras?R Por supuesto hay un mercado para las alquiladoras. Lo que ocurre con este canal es que aquí es fácil vender coches de alquiler, pero el volumen tiene que estar al nivel adecuado, porque hay que tener en cuenta que recuperamos los coches usados. La red comercial tiene que poder asumirlos. Creo que más bien debería bajar más que crecer, porque es un mercado muy difícil.P ¿Tiene previsiones para el año?R En Europa hemos vendido 6.000 vehículos en agosto, y esperamos estar ligeramente por encima de las 90.000 unidades en el conjunto del año. Esto significaría crecer un 20 por ciento en relación al ejercicio anterior (hasta septiembre la marca creció un 17,8 por ciento con 69.163 unidades vendidas). Si nos fijamos específicamente en España, casi seguro que se venderán más de 5.000 unidades. España es actualmente nuestro cuarto mercado más importante.P ¿Cuál es la velocidad de crucero de Saab? ¿Cuántos coches debería poder vender?R Lo que nos gustaría hacer es seguir creciendo durante los dos próximos años un 20 por ciento. Creo que es un buen crecimiento de volumen, lo que vendría a ser algo más de 100.000 unidades vendidas en un año, una buena velocidad. Yo diría que esto lo podemos lograr en un par de años.Podemos hablar de un ejemplo de crecimiento en el caso del mercado del Reino Unido, donde crecimos desde un volumen de 14.000 unidades hasta 20.000 unidades, al año siguiente llegamos hasta 27.000 unidades y ahora necesitamos asentar un poco esas ventas antes de crecer más, y es lo mismo que nos está pasando en Europa. Por eso digo que tardaremos dos o tres años en rebasar la barrera de las 100.000 unidades.P ¿Cómo se posiciona Saab dentro de General Motors?R Saab tiene una buena posición dentro del grupo General Motors, como una marca de lujo consolidada en Europa, y creo fue a partir de este último año cuando realmente empezamos a aprovechar las ventajas que nos ofrece pertenecer al fabricante automovilístico más grande del mundo.P ¿En qué nuevos productos está trabajando Saab tras el 9-7x?R El 9-7x es un coche más bien diseñado para el mercado norteamericano. Ahora estamos trabajando sobre todo en un Crossover que queremos llevar a todos los mercados en los que tenemos presencia, y estamos concentrados en ese desarrollo. También estamos trabajando en el nuevo 9-5. Como sabes este modelo lleva unos cuantos años en el mercado. Y por supuesto un nuevo 9-3 está por llegar. También nos estamos fijando en segmentos que están por debajo del 9-3, es decir, en nuevos modelos más pequeños que éste, porque no tenemos ninguno ahí. Estas son nuestras cuatro prioridades en estos momentos en relación con el producto.P ¿El segmento que está por debajo del 9-3 es una prioridad?R Sí. Aunque es una más entre las cuatro que he comentado. Es importante para el crecimiento de nuestra gama y de la marca. P ¿Por qué parece ser este un buen momento para entrar en el segmento de SUV (todocamino)?R Antes hablábamos de los crossover, y parece que la demanda del mercado se está desplazando hacia un tipo de automóvil que está a medio camino entre un SUV y un turismo. Yo creo que casi un 98 por ciento de los clientes europeos que se compran un SUV nunca salen del asfalto, es decir, conducen casi siempre en autopistas. Lo que quieren es un turismo cómodo y grande, pero que además tenga unas líneas deportivas. Por eso creemos que los Crossover son un segmento con gran potencial de crecimiento. También estamos viendo que muchos competidores nuestros están entrando en este segmento, más que en el de los SUV. El 9-7x tiene sentido en el mercado norteamericano porque su segmento es muy potente. Vendemos unas 500 unidades al mes allí y es un buen competidor. Pero creo que desde un punto de vista global el crossover es un segmento en el que hay que estar.