El futuro responsable del ente público se ha forjado en la Cope, Prisa y Telecincomadrid. Carmen Caffarell ya tiene sustituto. Su nombre es Luis Fernández y ocupará la presidencia de la Corporación de RTVE. Es un nombre de consenso. Tiene los votos de PSOE y el PP. Y es un profesional del medio: licenciado en Periodismo. Que entiende el medio: se ha forjado en cadenas de radio y televisión de distinta inclinación política. Él se describe como un profesional independiente. "En un momento como éste el único cambio que puedo hacer es ser aún más independiente y aún más profesional", señaló en declaraciones a Efe minutos después de conocerse la propuesta de consenso. Para el futuro responsable del Ente público "es un reto profesional" que va a encarar con todas sus fuerzas. "Es un orgullo que exista un acuerdo (entre los principales grupos políticos) para designar al primer presidente de la nueva radiotelevisión pública", aclaró. Alto grado de independenciaConvence al Ejecutivo y la oposición, y gusta a los sindicatos. "Sugiere un alto grado de independencia", entiende la sección de UGT en RTVE. Además confían en la gestión de Fernández, ya que será "eficiente y acertada" y "materializará" la reforma acometida en el Ente. Según el secretario general de UGT, Francisco Andújar es su "dilatada carrera profesional" lo que permite "confíar en una eficiente y acertada gestión al frente de una RTVE que necesita del esfuerzo y colaboración de todos para remontar los malos resultados actuales".En virtud del pacto alcanzado por PSOE y PP para la elección de loscargos en RTVE, ambos grupos parlamentarios propondrán a cuatro vocales cada uno en el nuevo consejo de RTVE, mientras que los grupos minoritarios podrán designar otros dos. Su intención es que el Pleno de las Cámaras apruebe la elección el próximo 12 de diciembre.Dilatada carreraCon tres décadas de trabajo en distintos medios de comunicación a sus espaldas, accede al máximo cargo del Ente un profesional de carrera y curriculo. Con conocimiento laboral en radio, televisión y cine, ha ocupado puestos de responsabilidad en grandes grupos de comunicación como la Cope, Prisa, Telecinco y Promofilm-Grupo Arbol. De 48 años, riojano y licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, fue jefe de redacción en la Cope, donde trabajó durante más de siete años elaborando información parlamentaria. Etapa en la que cubrió las informaciones del golpe de Estado del 23-F.Lejos de anclarse en una ideología de grupo, accedió al diario El País, la Cadena Ser y, después de diecinueve años en radio, dio el salto a la televisión como director de los servicios informativos de Canal+. Más tarde sería el director de los telediarios de Telecinco. Fernández pasó del panorama informativo al productivo y audiovisual. Desde el año 2000 hasta 2005 fue el director general de Plural Entertainment, productora de televisión y cine del Grupo Prisa, con sede en Nueva York y Miami. En esta etapa fue el productor ejecutivo de "Al filo de la Ley", primera serie de ficción emitida en la televisión hispana de Estados Unidos. En la actualidad es el consejero delegado de Promofilm US, productora estadounidense perteneciente al Grupo Imagina y número uno de Latinoamérica en el campo de la producción audiovisual.