La firma, dedicada a la inversión en árboles, ha realizado 12 ampliaciones de capital en 10 añosLa aseguradora AXA se encargará de gestionar el dinero de los nuevos clientes para salir de la crisismadrid. Situación complicada para Bosques Naturales. Tras realizar doce ampliaciones de capital en los últimos diez años, la compañía de inversión de árboles de maderas nobles tendrá que vender ahora varias fincas y un castillo del siglo XI en la comarca del Alt Empordà, en Gerona, para poder sobrevivir. La sociedad, que acaba de aprobar una inyección de capital de 3,26 millones de euros, espera obtener alrededor de 2,5 millones de euros más con la venta de estos activos inmobiliarios. Su plan es reconvertir el castillo en un establecimiento hotelero. Según aseguran varias fuentes consultadas, "el objetivo es lograr liquidez a corto plazo para hacer frente a la fuerte caída de ventas que ha provocado el escándalo financiero de Fórum Filatélico y Afinsa". En una segunda fase, se buscará, además, la ayuda de un socio financiero de referencia que permita inyectar nuevos recursos económicos. Abandono de clientesEl presidente de Bosques Naturales, Ángel Briones, hermano del presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, ha reconocido en una entrevista con la agencia Efe que 300 clientes han abandonado la empresa desde que se produjo el escándalo filatélico, lo que ha provocado que la compañía tenga que revisar a la baja sus previsiones. Su objetivo era haber facturado este año 12 millones de euros y apenas alcanzará, según sus estimaciones, los 9,5 millones. Para hacer frente al abandono de pedidos, Bosques Naturales ha solicitado a la asegurada AXA que se encargue de salvaguardar el dinero que, por adelantado, y en concepto de mantenimiento para los siguientes veinte años, le entreguen los clientes en el mismo acto de compra. Ángel Briones explica que "esta medida se aplicará de inmediato para los nuevos contratos y, en un plazo de cinco o seis años, para los ya suscritos, lo que despejará las dudas sobre la capacidad financiera de la compañía". Esta medida se ha tomado después de que elEconomista publicara el pasado 1 de noviembre que la empresa no ha hecho ninguna provisión de dinero para evitar el riesgo de una salida masiva de inversores. Hace dos años, la firma encargada de auditar sus cuentas, PricewaterhouseCoopers (PwC), advirtió ya a la sociedad de que la necesidad de tener en cuesta este riesgo, pero lejos de seguir la recomendación, la única medida que ha tomado desde entonces Bosques Naturales fue la de sustituir al auditor.Bosques Naturales, que cuenta con más de 10.000 clientes, explica en sus últimas memorias que "a la fecha de elaboración de las cuentas de 2005, la reventa de árboles a la sociedad ha sido mínima, por lo que no se considera necesario realizar ninguna provisión". La empresa cerró su último ejercicio el 30 de septiembre y no ha decidido aún si esta vez incluirá este coste extraordinario en sus cuentas.Nuevos productosBosques Naturales ha decidido comercializar también nuevos productos para clientes con mayor poder adquisitivo -a partir de cien mil euros-, que quieran realizar una inversión patrimonial forestal, que integra la compra de la finca, la preparación del terreno para plantar árboles y su posterior cultivo.La Organización de Consumidores y Usuarios mantiene que el precio al que Bosques Naturales valora cada árbol es de 400 euros, mientras que "el coste total de cada una de ellos rondaría los 220 euros para una plantación a 25 años, según el Consorcio Forestal de Cataluña y otros viveros". Bosques se defiende asegurando que "esta comparación está fuera de lugar, porque en ningún caso son productos homogéneos". La posibilidad de que los compradores puedan recuperar su dinero antes de que la plantación de árboles haya completado su valor (a los 20 años) se contempla a través de las ventas a terceros. La compañía pone en contacto a un vendedor y a un comprador y éste último desembolsará una cantidad más elevada a la que ofreció el primer inversor. Si Bosques Naturales llegara a presentar una suspensión de pagos, sería la cuarta compañía de inversión en bienes tangibles que lo hace. La crisis abierta por Fórum y Afinsa arrastró ya a esta situación a Arte y Naturaleza, una compañía especializada en la inversión de obras de arte. Al igual que ocurre con Fórum -el presidente de Bosques Naturales es hermano del de la compañía filatélica-, en el caso de Arte y Naturaleza pasa algo parecido. Su presidente es Guillermo García del Toro, que fue durante varios años directivo de Afinsa.