Cerveceras extranjeras o capital riesgo, tras la pista de la empresamadrid. Las acciones del grupo cervecero Foster subieron como la espuma ayer en bolsa, ante los rumores de compra. En concreto, los títulos de la firma australiana llegaron a elevarse un máximo del 4,1 por ciento. ¿El motivo? Que cayera encima de Foster una oferta publica de adquisición (opa) lanzada por alguna cervecera extranjera o un fondo de capital riesgo. Se trata de la mayor revalorización que registran las acciones desde agosto, cuando el diario Sydney Morning Herald informó que SABMiller, la empresa con sede en Londres fabricante de Miller Lite, y la belga InBev NV, que elabora la cerveza Beck's, estaban planeando lanzar una opa sobre la australiana. Troy Hey, un portavoz de Foster's, declinó hacer comentarios de la subida vertiginosa de las acciones.Pero, ¿cuáles son los encantos de Foster? La compañía es el segundo fabricante de vino y tiene una cuota del 55 por ciento del mercado australiano de cerveza, frente al 41 por ciento de Lion Nathan. "Foster tiene una posición dominante en el mercado de la cerveza, comparte un duopolio con Lion Nathan y reunirá los requisitos de cash flow que gustan a los fondos de capital riesgo", afirmó un portavoz.La compañía australiana ha invertido 5.800 millones de dólares australianos en compras de bodegas desde el año 2000, que coincidió con un exceso de uva en California y Australia. Una panorama que ha pesado sobre la cotización del valor que sólo se ha revalorizado una vez desde 2001. En lo que va de este, las acciones han ganado un 22 por ciento."La gente está dispuesta a pagar mucho dinero por empresas que tienen valor estratégico", dijo el responsable ejecutivo de Foster, Trevor O'Hoy, el pasado 29 de agosto. "Somos el número uno en el ránking mundial en vinos de calidad. Tenemos una posición inexpugnable en el segmento de mutibebidas en Australia", destacó.