La aportación a proyectos públicos crece este año un 22%, hasta los 29 millonesbarcelona. La Generalitat de Cataluña hizo público ayer el acuerdo para este año que suscribe con las 10 cajas de ahorros para que aporten a obra social en función de las necesidades de la Administración. Los recursos que se tramitan a través de este acuerdo representan el 6,8 por ciento del importe total que el conjunto de cajas catalanas destinarán este año a su obra social. El conseller de Economía, Antoni Castells, ha pactado que las cajas destinen a proyectos de interés público en 2006 un total de 29.157.984 euros, que supone un significativo aumento del 22 por ciento respecto del año anterior. Y estas aportaciones que acuerda la Generalitat con las 10 cajas catalanas, a través de la Federación Catalana de Cajas (presidida por Ricardo Fornesa, máximo directivo de La Caixa) se han desglosado por departamentos (consejerías), aunque las aportaciones no están incluidas en los presupuestos públicos catalanes. La Generalitat propone a las 10 cajas distintas actuaciones en proyectos sociales y las cajas los estudian y deciden después dónde destinar sus fondos. La Caixa de Pensions (La Caixa) es la que lidera el montante de las aportaciones que se destinan a actuaciones dirigidas a los mayores, la construcción de centros asistenciales y a otros proyectos culturales. En concreto, de los 29,15 millones que aportarán las cajas, La Caixa destinará 20,75 millones, el 71 por ciento del total. El pasado año, la entidad que preside Fornesa destinó 16,1 millones a obra social (67 por ciento del total, que se pactó en 23,89 millones de euros), lo que significó un aumento de cinco millones respecto del año pasado. Las 10 cajas de ahorros catalanas (Las Caixa, Caixa Catalunya, Penedès, Sabadell, Terrassa, Tarragona, Laietana, Girona, Manresa y Manlleu) destinarán 29,1 millones a financiar proyectos de carácter social y cultural, un 22 por ciento más que el año pasado. En 2005, se financiaron 537 proyectos sociales en los que Presidencia gestionó 12,20 millones; Cultura, 8,4 millones; Bienestar y Familia, 10,6 millones; Justicia, 678.256 euros; Medio Ambiente, 1,8 millones y Economía, 48.999 euros.El nuevo convenio para este año prevé que cada entidad escoja entre una relación de proyectos prioritarios llevados a cabo por diversas entidades sin ánimo de lucro. Para 2006, la voluntad del gobierno es incrementar de forma substancial la participación de los proyectos sociales y así la dependencia copará un 35 por ciento del total de recursos. Como el reparto es proporcional al volumen de activos, es La Caixa la que más fondos aporta, con 20,7 millones, seguida de Caixa Catalunya con 4,2 millones, mientras que el resto se reparte entre las ocho pequeñas.