Warner Home Video hizo algo parecido el año pasado madrid. La industria cinematográfica de Hollywood le declara la guerra a la piratería en China. El primero en mover ficha fue Warner Home Video, el año pasado, cuando lanzó a la venta en el mercado chino 125 películas en DVD a un precio rompedor: 22 yuanes (2,2 euros) por títulos originales con contenidos no disponibles en los discos pirateados. El objetivo de aquella decisión es competir con los DVD ilegales, una plaga en China que inundan las calles por millones a precios inferiores a un euro y que están disponibles para los consumidores mucho antes incluso de que se exhiban en las salas de cine. A ese propósito se ha unido otro de los grandes estudios de Hollywood. Twentieth Century Fox Home Entertainment anunció ayer que seguirá la misma táctica que Warner y el próximo año introducirá en el gigante asiático un centenar de películas "a un precio muy competitivo", declaró Mike Dunn, presidente de Fox. El paso al frente de otra de las majors estadounidenses acontece cuando la Motion Picture Association of America ha estimado que, en 2005, las pérdidas por piratería en Asia de los seis grandes estudios estadounidenses superaron los 1.200 millones de dólares. En el mundo, la cifra alcanza los 6.100 millones de dólares.En ese escenario, Mike Dunn advirtió que su apuesta para tratar de cambiar los hábitos de consumo de la población china supone "un reto" pero que su compañía no podía "permanecer al margen" del problema de la piratería. Y es que, como en otras industrias, la cinematográfica tiene puestas grandes esperanzas en un mercado que en el futuro se intuye fabuloso. Pero hasta que eso ocurra, las majors tratan de encontrar su sitio en el país donde se producen el 70 por ciento de las copias del planeta. En su propósito de asentarse en China, Fox ha firmado también un acuerdo con Zoke Culture Group, el principal distribuidor de películas de video del país asiático.