Comercio electrónico: el 56% de compañías quiere salir al exterior
- La facturación del sector crecerá un 10% a lo largo de este año, según EY
Una nueva era tecnológica ha llegado y, con ella, la necesidad de reinventarse de los comercios tradicionales de cara a las nuevas posibilidades que se abren ante ellos. Prueba de ello es que el empresario online español está perdiendo el miedo a abrir su negocio a otros mercados para ampliar sus ventas. Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Gestión Empresarial
Así, un 56% de los encuestados quiere aumentar su presencia fuera de nuestras fronteras, según revela el informe sobre la Evolución y Perspectivas de eCommerce 2015 elaborado por la firma de servicios profesionales EY -la antigua Ernst & Young-. Además, de ellos, más de un 19% prevé hacerlo en tres o más países, mientras que la mayoría buscará una fórmula de expansión más conservadora ampliando su negocio a uno o más países (25%).
Problemas
Sin embargo, hay que destacar que no todo es tan fácil y muchas veces las firmas españolas encuentran problemas derivadas de los riesgos de cada país -inestabilidad política, económica y jurídica, cambios de divisas, cuestiones de logística...- lo que implica ciertas reticencias para lanzar al exterior sus negocios. De hecho, hasta un 44% de los encuestados reconoce que ni están ni tienen previsto enfocar sus negocios hacia el exterior.
Con todo, para este 2015, se prevé un incremento de hasta el 10% en la facturación obtenida a través del comercio electrónico (e-commerce). Pero no sólo eso, la importancia de los nuevos canales es tal que también repercutirá en la elevada tasa de desempleo en nuestro país. En este sentido, casi un 60% de los responsables de comercios electrónico encuestados se está planteando la posibilidad de contratar de uno a más de dos puestos de trabajo -frente al 51% esperado para el pasado año-.
En cuanto al ticket medio, casi un 60% de los encuestados considera que se mantendrá igual. Es decir, si en el pasado ejercicio el ticket medio iba desde los 130 euros del sector de moda y belleza hasta los 180 euros de los servicios profesionales, estas cifras se mantendrán similares según las estimaciones. Además, entorno al 35% de los negocios online encuestados estiman que mejorarán sus números en cuanto al volumen medio de compra, la mayoría -un 25%- opina que estos incrementos serán incluso de dos dígitos. Sólo un 6% considera que no podrá mantener su nivel de ventas por comprador.
Nuevas líneas de negocio
Por otro lado, también es destacable el potencial de las firmas españolas para adaptarse a las necesidades del cliente. De hecho, según dicho informe, un 59% de los encuestados prevé lanzar nuevas líneas de negocio durante este ejercicio.
En palabras del socio de consultoría de la firma de servicios profesionales EY, Pablo González, "2015 consolidará el nuevo viaje del consumidor, donde más que nunca el canal online necesita el canal offline".
"Destaca la buena salud de este sector y el enorme recorrido que aún tienen las empresas de e-commerce en nuestro país. Sin embargo, en un escenario económico expansivo, este tipo de negocios habrá de contar con estrategias eficaces de crecimiento y desarrollo de su actividad en un entorno cada vez más global. En este entorno, las compañías de comercio electrónico habrán de trabajar en aspects que atañen a su marca, a sucartera de productos y a sus clientes y distribuidores. Pero también habrán de tener en cuenta los procedimientos internos, los proveedores logísticos y, especialmente, los procesos tecnológicos, en un escenario donde la tecnología resulta crucial en el desarrollo del punto de venta", añadió el socio de consultoría de EY.
Según el director global de Foro Economía Digital, Roberto Palencia, "este año será el de los 15.000 millones de facturación para este sector y del aumento de sus principales variables: el número de consumidores, del ticket medio de compra, así como del aumento de la oferta".