Las start-ups españolas tienen dificultades para localizar y retener el talento femenino
- "Buscar talento, seleccionarlo y retenerlo son verbos distintos"
En España es difícil encontrar casos de éxito de mujeres en start-ups. Marta Esteve, cofundadora de Toprural, fundadora de Rentalia y Soysuper, es la única mujer que figura entre las personas más influyentes de Internet en España, según diversas encuestas.
"Que solo haya una mujer entre las personas más influyentes de Internet en España no es representativo de la realidad de este ecosistema", justifica Marta Díaz Barrera, fundadora de Talentoscopio. "Trabajamos con estudios que nos muestran como las mujeres españolas son más emprendedoras cada año; tienen una actitud positiva hacia el emprendimiento, y un marcado sentimiento de autorrealización", explica. En definitiva, "las profesionales españolas solo se encuentran por detrás de países con una mayor tradición emprendedora, como Dinamarca (89%) o Finlandia (86%)".
De los 30.000 autónomos que se dieron de alta el año pasado, más de 20.000 eran mujeres. "La mayoría de proyectos empresariales han sido creados por mujeres", incide Díaz Barrera. "La diferencia entre hombres y mujeres se va acortando".
Talento femenino
Desde hace unos años, empresas y nuevos modelos organizativos han empezado a fijarse en el talento de las mujeres porque se han dado cuenta de que su manera de pensar y actuar puede aportarles muchos beneficios. Buscan el logro más a largo plazo, pero con un éxito seguro, huyendo de espejismos.
Las start-ups apuestan por crear un equilibrio entre los miembros de sus equipos, teniendo claras las habilidades y talentos que necesitan, muchos de los cuales se encuentran en mujeres, según explican desde Talentoscopio. En un mundo donde más del 50% de la población es mujer, parece básico pensar que la perspectiva femenina puede ayudar a mejorar los productos y servicios que se lancen al mercado.
El problema es que lozalizar el talento femenino en un sector que nunca ha estado muy dado a la autopublicidad no es sencillo. "La solución pasa por la inteligencia emocional, por saber manejar bien tu red de contactos y por las referencias que den tuyas desde un punto de vista profesional", explica la fundadora de Talentoscopio.
"Buscar talento, seleccionarlo y retenerlo son verbos distintos. Todas las personas que dirigen equipos deberían estar atentos y escuchar activamente para ofrecer motivación al tiempo que se valoren aspectos como el compromiso, la confianza, la credibilidad, el respeto profesional... esto redundaría en mejores resultados, más productividad y eficacia, ganas de colaborar, y orgullo de pertenencia a un proyecto", concluye.