Emprendedores-Pymes

"Sin un mentor, es muy difícil que una pyme sobreviva"

  • "En España hay dinero, pero la gente lo guarda en lugar de invertirlo"
  • "Hasta una abuela debe entender la idea de negocio"
Oliver Rothschild, presidente de ADVentura Capital


Empresario, inversor y gran defensor del espíritu emprendedor, Oliver Rothschild participó en el debate 'Qué es el 'mentoring'', organizado en Madrid por la plataforma internacional de networking The Heroes Club.

¿Por qué es tan difícil conseguir inversores? ¿Es por falta de dinero o es culpa de las pymes?

En España la financiación es muy complicada porque se trata de un mercado relativamente nuevo, una economía emergente en la que tienes que abrirte camino y llegar a los potenciales inversores, y no siempre es fácil.

¿Implica eso que sí que hay dinero en España?

Sí que lo hay, pero la gente lo guarda en vez de invertirlo. Los bancos no dan créditos, por lo que nos encontramos en diferentes ciclos económicos a causa de esa actitud bancaria. Tenemos que conseguir entrar en una nueva economía mundial, no geográfica y localizada. Una vez que estemos ahí, que dejemos de pensar que lo único que crece es la propiedad como tal, ese dinero estará disponible.

¿Por qué cree usted que la figura del mentor es tan importantes en estos momentos?

Porque los mentores ofrecen un doble apoyo que para el emprendedor es fundamental. No se centran únicamente en el negocio, como se observa en el caso financiero, sino que también ayudan a capacitar al empresario para desarrollar sus ideas, y su actitud sobre cómo encontrar dinero o cómo dirigirse a los inversores, por ejemplo.

¿Cuál es el primer consejo que dar a los emprendedores?

Hay uno imprescindible: que se aseguren de que su abuela comprende la idea de negocio que están desarrollando, que sepan explicárselo. Si ella lo entiende, el resto del mundo lo hará.

¿Y qué pasa entonces con el 'boom' de start ups y aplicaciones que hay ahora?

Puedes ser la persona más innovadora pero no ser capaz de explicar tu idea o puedes crear un negocio algo obsoleto pero ser un muy buen defensor y expositor de tu idea. Todo emprendedor debe buscar un equilibrio entre ambos extremos.

España es uno de los países donde más difícil es montar un negocio. ¿Qué habría que cambiar?

Es un país en el que queda mucho por hacer. Tiene mucho por descubrir, y todos, administraciones y empresarios, deberían mirar más hacia afuera.

¿Cómo de importante es para una pyme salir al exterior?

Entrar en una economía global no es sólo fundamental en términos económicos, sino que aporta nuevas ideas y estímulos.

¿Cómo ven los inversores nuestra economía desde fuera?

En estos momentos, hay un cierto positivismo económico, y no sólo en España, que creo sigue un poco rezagada. La gente debe recuperar la confianza en el mercado, lo que ayudaría a acelerar el ciclo económico.