La confianza empresarial en España crece un 16% y alcanza su máximo en tres años
- El 75% de las empresas afirma que necesitan financiación alternativa
"Empresas de todo el mundo recuperan la confianza, lo que fomenta la inclinación a asumir riesgos mayores". Es la conclusión a la que ha llegado Sage con el Business Index annual que presentó ayer en Londres, a través de un sondeo realizado entre más de 11.000 pequeñas y medianas empresas en 17 países de todo el mundo.
Todos los resultados registrados este año, nacionales e internacionales, estuvieron en su nivel más alto desde que el índice comenzase a publicarse en febrero de 2011, lo que sugiere que la confianza empresarial se recupera rápidamente y que lo peor de la crisis económica ya ha pasado.
"Las empresas españolas demuestran una confianza mucho mayor en sus propias perspectivas de negocio", asegura Santiago Solanas, CEO de Sage en España, que añade que "un crecimiento del 16% con respecto al año pasado es muy significativo". Y no es sólo la confianza en sus perspectivas empresariales, sino también en la economía española, que obtiene en 2013 su máximo en tres años, a pesar de seguir seis puntos por detrás del promedio mundial, que también crece exponencialmente.
Asunción de riesgos
En este nuevo clima de confianza económica, los responsables de la toma de decisiones en las empresas identificaron la asunción de riesgos como la clave del crecimiento.
"El 50% de los líderes empresariales españoles se describen a sí mismos como personas que asumen riesgos, y casi el 80% afirma hacerlo porque creen que es necesario para tener éxito", detalla Solanas, que concluye que "la confianza está cambiando, y eso es muy positivo".
Para las empresas españolas la principal prioridad consiste ahora en captar nuevos clientes y reducir los excesivos niveles de burocracia a la hora de hacer negocios. La mayoría considera que los bancos y el Gobierno están detrás de la curva, y que no acaban de inspirar confianza empresarial. Un 88% de las empresas está de acuerdo en que los bancos no están haciendo lo suficiente para poner la financiación a disposición de las pequeñas empresas, y un 85% considera que el Gobierno debería presionar más a los bancos para que concedan créditos.
Financiación alternativa
Debido a esta percepción de falta de apoyo por parte de los bancos y del Gobierno, más de las tres cuartas partes de las empresas afirman que necesitan buscar fuentes de financiación alternativas, entre las que destacan los préstamos entre empresas y el crowd-funding.
"Deberían tomarse más medidas para fomentar la inversión en las pequeñas empresas de todo el mundo. Creo que el desarrollo y el estímulo de fuentes de financiación más diversificadas, como las inversiones informales, el capital de riesgo, la financiación entre empresas o el crowdfunding deben ser prioritarios. La confianza se está recuperando, pero la falta de apoyo y de acceso a la financiación para las pequeñas empresas podría tener efectos perjudiciales en el ámbito nacional e internacional", concluyó el CEO del grupo Sage, Guy Berruyer, durante la clausura de la presentación del informe.