Empleo

Aumentan un 10% los parados cualificados que ocultan su experiencia en el currículum



    Se tiende a pensar que a la hora de buscar un trabajo, en caso de maquillar el CV, se hace para mejorar el perfil. Sin embargo, según datos de Adecco, en los últimos meses se ha incrementado entre un 5% y un 10% los parados de larga duración con cualificación media o alta que "ocultan o enmascaran" parte de su formación. ¿Pero por qué lo hacen?

    En algunos casos determinados perfiles son descartados de un proceso de selección por estar sobrecualificados, y es eso lo que se pretende evitar.

    Los desempleados de larga duración ascienden ya en España a más de dos millones de personas y, ante las dificultades para encontrar un empleo, tratan de obtener puestos de trabajo de menor cualificación o incluso no relacionados con su experiencia, trayectoria profesional o formación.

    Desde el punto de vista de la empresa, la sobrecualificación de un trabajador suele ser sinónimo de rotación, ya que en cuanto el empleado encuentre una oportunidad laboral acorde a su formación, abandonará la empresa y dará lugar al inicio de un nuevo proceso de selección.

    Puede tener consecuencias negativas

    Adecco advierte de que esta tendencia, aunque no es la predominante en los procesos de selección, puede tener consecuencias negativas para los propios trabajadores y para las empresas.

    En el caso de los trabajadores, la parte desfavorable es que, pese a la inmediata oportunidad laboral que consiguen "enmascarando" su experiencia, a medio y largo plazo pueden sentirse infravalorados en su empleo, dando lugar a situaciones de frustración o falta de motivación.

    Adecco recomienda que, para optar con éxito a un puesto de trabajo, se adapte al máximo el currículum a las potencialidades de la oferta, sin omitir información importante, pues eso rompería la necesaria relación de confianza entre empresa y trabajador. ¿Se ha quedado en paro? Algunos consejos para recolocarse.