Elecciones Autonómicas 2011

Álvarez-Cascos: "Lo que ha ocurrido con Bildu es lo que se sabía que el PSOE iba a hacer"

    Francisco Álvarez Cascos. <i>Imagen: Archivo</i>


    Francisco Álvarez Cascos, a la sazón presidente de Foro Asturias, candidato al Principado. Para muchos todavía, el que fuera ex ministro de Fomento de Aznar, secretario general de los populares, y uno de los políticos que tras una larga trayectoria decide plantar cara a Rajoy y María Dolores de Cospedal al no alcanzar un acuerdo para representar a sus antiguas siglas en Asturias.

    Hoy encabeza su propio proyecto. Recorre más de tres pueblos al día. Confía en el poder de las campañas. Reivindica el cambio, la transparencia, el fin de la corrupción. Defiende un partido con órganos y cree, que lo Bildu estaba cantado: "Ha ocurrido lo que ya se sabía que iba a ocurrir".

    En la vorágine de la campaña

    Nos nos queda más remedio que hacerle una entrevista por móvil y mientras viaja en coche. ¿Sigue visitando tres pueblos por día?

    A veces alguno más. El objetivo de nuestra campaña es doble. Por un lado transmitir nuestro compromiso a los ciudadanos y pedirles el voto. Y en segundo lugar, esa movilización tiene que hacerse en todos los municipios. No se puede hacer sólo en algunos. Esto obliga a un programa tan intenso.

    Dicen algunos políticos que las campañas no sirven de mucho...

    Los que dicen que las campañas no sirven de nada quieren decir que no les sirven a ellos de nada. A otros que creemos en las campañas electorales y que creemos que los ciudadanos tienen que asumir compromisos y tienen que dar su confianza responsablemente, pues para los que pensamos así, si valen. Las campañas son lo mejor de la política y lo más importante del proceso electoral que estamos protagonizando.

    ¿Una campaña puede modificar unas encuesta?

    Creo que las encuestas bien hechas son la foto instantánea de ese momento, por lo tanto, una campaña electoral en la medida en que incide en la intención de votos de los ciudadanos puede ofrecer fotos fijas cada día. Ahora bien, si por lo que me está preguntando es por las encuestas políticas que se hacen para intentar inducir y modificar la intención de votos de los ciudadanos, esas encuestas no tienen ningún interés.

    Son encuestas precocinadas, encuestas de encargo y no reflejan en absoluto. Si usted comprueba la encuesta del CIS que ha salido a preguntar a los asturianos por las distintas fuerzas políticas y que ha excluido a Foro Asturias, pues ya se puede imaginar el valor demoscópico que tiene ese tipo de operaciones.

    Antes de que comenzara la campaña imaginamos que usted se ha reunido con gente que a lo largo de los días, le ha hecho peticiones, sugerencias, le mostrado su afinidad, le ha hablado de las necesidades de Asturias. ¿Qué cosas le decían?, ¿le transmitían la necesidad de un nuevo espacio político al margen del Partido Popular donde usted ha militado hasta hace poco?

    Lo más repetido, y por lo tanto lo que está más en el ánimo de los ciudadanos es la expresión de su deseo de cambio, porque el cambio en Asturias es una necesidad. La realidad política asturiana ha llegado a límites inadmisibles como el escándalo de corrupción del Gobierno del Principado, como el de la Consejería de Educación con cientos de millones desviados a bolsillos de particulares, políticos y empresarios. El escándalo del estancamiento reflejado en las infraestructuras paralizadas, los túneles del AVE, los grandes viaductos de la autovía del Cantábrico.

    También les preocupa la crisis social reflejada en la cifra récord del paro en Asturias que ha alcanzado niveles de récord histórico de paro en nuestra región.

    Todo esto ha hecho que los ciudadanos de Asturias consideren que esta situación no puede mantenerse por más tiempo. Se revelan, reclaman el cambio y se lo reclaman a quienes podemos vehicular una alternativa porque no hemos tenido compromisos ni estamos implicados en las causas que han originado la crisis múltiple asturiana.

    Cascos y el Partido Popular

    ¿Pero esas mismas exigencias también podría defenderlas el PP?

    No, El Partido Popular no lo puede defender por dos razones. Primero porque no existe. El Partido Popular es una organización desintegrada en Asturias. Porque para que haya organización tiene que haber órganos y los órganos del partido desaparecieron hace mucho tiempo. Y en segundo lugar, el Partido Popular está implicado en la situación asturiana porque ha mantenido una entente cordial, un pacto político para repartirse las áreas de poder.

    El Partido Popular en el Ayuntamiento de Oviedo y el Partido Socialista en el Principado. Por tanto el PP es co responsable en la parte que le toca de la situación de crisis. Por falta de control, la corrupción ha llegado a los niveles que ha llegado, por falta de control no se ha opuesto a la política económica. Y por falta de capacidad de reivindicación ha permitido que Asturias no cuente en el panorama nacional y que esté abandonada por el Gobierno Central y que las grandes infraestructuras estén paralizadas.

    Por lo tanto, el Partido Popular, aquí popularmente conocido como la Consejería de la oposición, esté tan implicado como las consejerías del Gobierno del Principado.

    Señor Cascos, después de decir esto, si mañana tuviera que pactar con el PP, ¿qué filigranas dialécticas tendría que hacer?

    Las especulaciones y las quinielas no forman parte de nuestra campaña electoral, de modo que nosotros en el horizonte solamente contemplamos el pacto con la mayoría de los asturianos para que nos den la confianza y así dirigir los ayuntamientos y el Gobierno del Principado con una política de cambio.

    Tras esta radiografía que acaba de hacer, ¿cómo convence a los ciudadanos de que al menos algunos de estos problemas tienen solución?

    Los asturianos han comprobado que las alternativas políticas en las que habían confiado hasta ahora han fracasado y ahora es muy importante que hagan un esfuerzo por apostar por personas, por candidatos y programas de fiar. Repetir la confianza en quienes han fracasado en los años anteriores es una garantía de nuevos fracasos...

    En clave económica

    Sea más preciso

    Bueno, a partir de ahí, estamos intentando enderezar el rumbo de los acontecimientos. La corrupción se combate con transparencia, con transparencia en los concursos, en los concursantes y en las adjudicaciones. Si hay luz y taquígrafos no hay corrupción.

    En cuanto a la crisis económica, se combate haciendo la política que los países europeos y la Unión Europea promueven. Aquellos que las aplican han pasado de estar en el estancamiento, como Alemania en 2004, a estar a la cabeza del crecimiento. Y los que no la practican, han pasado como España de estar a la cabeza del crecimiento en 2004 a estar en la cabeza del estancamiento y del paro en 2011.

    Esas políticas europeas, que ya no son ni liberales ni socialdemócratas, que es la política europea que no tiene margen para alegrías, digamos, políticas de partido, sino que, digamos que es una política centrada, que es la que hay que aplicar en Asturias...

    Los detalles nos llevaría muy lejos, pero son los que imponen la Unión Europea. Y la crisis del estancamiento se corrige levantando la bandera de la reivindicación de los intereses de Asturias.

    El término reivindicación resulta muy relevante para la filosofía de Foro Asturias

    Cuando se tiene un Gobierno cómplice que no reivindica ante el Gobierno Central y que justifica la desatención, pues claro, nos encontramos con que todas las grandes obras públicas están paralizadas con el efecto de freno del desarrollo en estos momentos.

    Hablemos de cosas concretas como el AVE. La paralización del Tren de Alta Velocidad, ¿se debe a la falta de acuerdos con el Gobierno por parte del partido que hoy rige el Principado?

    Es que la falta de interés del Gobierno tiene mucho que ver con la falta de capacidad de reivindicación del Gobierno regional. ¿Cómo es posible que en el año 2011 una inversión de 3.000 millones de euros se encuentre paralizada porque no se han hecho las últimas adjudicaciones para instalar las catenarias, las vías y los sistemas de señalización? ¿Cómo se puede estar despilfarrando 3.000 millones sin poner en marcha el AVE que otros dejamos presupuestado y dejamos sus obras iniciadas? Este escándalo solo pasa cuando desde aquí, desde Asturias se colabora al abandono y la marginación...

    El futuro Gobierno del Principado tiene que estar dispuesto a negociar con quienes los españoles decidan. Ahora bien, lo que pueden tener por seguro los asturianos es que sea cual sea el color político, Foro Asturias reivindicará y exigirá lo que Asturias necesita en estos momentos, y en primer lugar las conclusiones de sus infraestructuras de comunicación.

    El gusano de la política

    Tiene el Sr. Álvarez Cascos el ánimo de extender Foro Asturias a un proyecto nacional

    Nuestra idea es que Foro Asturias, como partido político de ámbito asturiano, para defender sus intereses en el ámbito nacional, comparezca en la circunscripción de Asturias en las elecciones generales. Y el grupo parlamentario que resulte, si obtiene el apoyo suficiente, será por primera vez un grupo asturiano en el Congreso de los Diputados. Pero Foro Asturias no tiene intención de presentarse como un partido nacional.

    Si hoy fuera secretario general del Partido Popular, se mojaría con la decisión que el Constitucional ha tomado con Bildu

    Lo que se pueda decir a posteriori tiene mucho menos valor que lo que se pueda decir a priori. Lo que ha ocurrido con Bildu lo ha anunciado y lo ha ido advirtiendo desde hace mucho tiempo Jaime Mayor Oreja. Ahora, lo que puede tener mayor trascendencia es que en el Partido Popular no hayan escuchado a Mayor Oreja. Porque lo que ha ocurrido con Bildu es lo que se sabía que el PSOE iba a hacer, porque siempre ha hecho lo mismo...

    No puede constituir una sorpresa para nadie saber que, con el apoyo del PSOE, los terroristas vuelven a tener voz en las instituciones. Que es el escenario que con un Gobierno del Partido Popular habíamos conseguido descartar. Y ahora, con la colaboración, con el apoyo del PSOE y el nivel de responsabilidad del PP, del cual, ignoro hasta donde se puede exigir. En todo caso, sin haber atendido las advertencias de quien lo fue señalando -Mayor Oreja-, pues ha ocurrido lo que ya se sabía que iba a ocurrir.