Elecciones Generales 20N

Rubalcaba propone aumentar el precio de tabaco y alcohol para financiar la Sanidad

    Rubalcaba saluda, junto al presidente del Gobierno, a los presentes | EFE


    El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha comprometido hoy a recoger en el programa electoral de los socialistas una subida del 10 por ciento de los impuestos del tabaco y del alcohol -excepto cerveza y vino- para garantizar la financiación del sistema público de salud.

    "Hay que pedirles a quienes fuman y beben, y no cerveza y vino, el esfuerzo, que sea más caro". "Con esta medida obtendremos 1.000 millones", declaba este sábado en la segunda jornada de la Conferencia Política.

    Las exenciones fiscales de las primas sanitarias desaparecerán si el PSOE gana las elecciones. "Porque ya está todo el mundo cubierto. Si alguien quiere sanidad privada, que la pague", ha subrayado como segunda medida.

    Rubalcaba ha propuesto por último "cobrar lo que no se cobra del todo", ha dicho, es decir, en el caso de accidentes laborales, accidentes deportivos... "Conviene que lo paguen quienes les aseguran", ha defendido. Además, ha anunciado la intención de cobrar a los extranjeros que vienen y van, "porque la Seguridad Social no tiene por qué pagar", ha manifestado.

    Recortes por exenciones de seguros

    Junto a esta subida, ha sugerido eliminar las exenciones fiscales que tienen las empresas por ofrecer seguros sanitarios privados a sus trabajadores, ya que todos los españoles, ha recordado, están cubiertos por la sanidad pública. Esta iniciativa supondría un ahorro de 319 millones de euros.

    También ha apostado por cobrar prestaciones que se realizan y de las que no se hacen cargo quienes deberían realmente pagarlas, con lo que se ahorrarían 700 millones de euros.

    Se trata de cobrar a las mutuas y seguros privados todos los accidentes laborales, deportivos o de tráfico que deben cubrir y de reclamar a la seguridad social de todos los países la asistencia sanitaria que se presta a los turistas extranjeros.

    El compromiso del PSOE es ayudar a las comunidades autónomas a que paguen la deuda sanitaria que han ido acumulando y pactar con ellas fórmulas de control para que no se vuelva a repetir la actual situación.

    En este contexto ha propuesto que 3.000 millones de euros de los 8.000 millones adicionales que recibirán el año que viene las comunidades por el sistema de financiación autonómica vayan destinados a hacer frente a la deuda sanitaria y a pagar a los proveedores.

    Calculando una deuda acumulado de 11.000 millones, en cuatro años se habría eliminado y, si hay comunidades que quieran acelerar ese proceso, el PSOE propone que puedan acceder a prestamos ventajosos del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

    Rubalcaba ha hecho hincapié asimismo en la necesidad de mejorar la gestión del sistema sanitario mediante el fomento de compras centralizadas, con la creación de un Instituto de calidad y excelencia clínica para evaluar la compra de nuevas tecnologías y con políticas eficientes de autorización selectiva de medicamentos.

    El programa del PSOE apuesta además por impulsar el reconocimiento profesional y la productividad de los trabajadores sanitarios.

    Rubalcaba no ha olvidado la necesidad de "cambiar la cultura de algunos pacientes" porque hay "quien abusa" de la sanidad pública; el PSOE se compromete así a tomar medidas para evitar el uso indebido de fármacos y las bajas laborales injustificadas.

    Ha apostado igualmente por fomentar la salud pública y la medicina preventiva y ha mostrado su preocupación particular por problemas como la obesidad infantil.

    Para el candidato socialista, todas estas medidas son un ejercicio de "solidaridad y justicia" para preservar la calidad de un sistema que permite a los ciudadanos ser libres, ya que quien tiene miedo de enfermar y no ser atendido no se libre

    Rubalcaba ha hecho esta propuesta durante su intervención en un foro sobre el sistema sanitario, dentro de la segunda jornada de la Conferencia Política del PSOE, en la que se sentarán las bases del programa electoral para los comicios del 20N.