Detienen a 70 personas por cometer fraude contra el Seguro Social de EEUU
Setenta personas, entre ellas varios médicos y un exempleado federal, fueron detenidas hoy en Puerto Rico por estar supuestamente vinculadas a un grupo que se dedicaba a cometer fraude contra el Seguro Social estadounidense.
La jefa de la Fiscalía Federal en San Juan, Rosa Emilia Rodríguez, explicó en rueda de prensa que las acusaciones contra el grupo como parte del operativo "Dinero Fácil" fue por defraudar al Seguro Social por alrededor de seis millones de dólares.
Según la investigación, el líder del fraude era un exempleado del Seguro Social, identificado como Samuel Torres Crespo, quien recibió más de tres millones de dólares al tramitar solicitudes de seguro de incapacidad basadas en supuesta información falsa.
Las autoridades indicaron que Torres Crespo refirió a los 71 beneficiarios arrestados al fisiatría Wildo Vargas, y a los psiquiatras Erica Rivera Castro y Rafael Miguez Balseiro, quienes presuntamente se inventaban condiciones físicas y de salud mental para que solicitaran los beneficios de incapacidad.
"No hay caso igual en la historia. Es la primera vez que se ve esto, pero no va a ser la última", dijo Rodríguez en rueda de prensa, a la que también asistieron el jefe de la Oficina Federal de Investigaciones en Puerto Rico, Carlos Cases, y el jefe de la Policía local, Héctor Pesquera.
Rodríguez dijo además que las autoridades tienen vídeos de los beneficiarios del fraude, a quienes describió como "unos artistas" porque entraban a sus citas médicas cojeando y salían caminando fingiendo padecer de condiciones físicas.
Torres Crespo, mientras tanto, cobraba el 25 por ciento retroactivo de la suma que le pagara el Seguro Social al beneficiario, y los médicos cobraban entre 150 y 500 dólares por los informes médicos.
Rodríguez lamentó que Puerto Rico es uno de los territorios de los Estados Unidos con más reclamaciones al Seguro Social y que no ha habido caso igual en la historia de la dependencia federal en el pasado.