Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El sector tecnológico europeo quiere seguir la estela del estadounidense, pese a los malos resultados de SAP

7:03 - 18/07/2019
  • Los márgenes brutos del sector aumentarán un 21% hasta 2021
Más noticias sobre:

Que el peso de la tecnología en el mercado europeo es muy inferior al que tiene el estadounidense en Wall Street no es ninguna sorpresa. En el EuroStoxx 600 las firmas de este ámbito apenas ponderan un 5,25%, mientras que al otro lado del Atlántico, en los Estados Unidos, supone el 32% del S&P500. La falta de tecnología en los índices europeos es uno de los culpables de que el Viejo Continente registre un crecimiento menor al de los mercados norteamericanos.

Sin embargo, el peso de la tecnología en Europa ha crecido progresivamente en los últimos años, el gran repunte empezó a finales de 2015 cuando se comenzó a aproximar al 4% del EuroStoxx 50. Desde entonces esta tendencia se mantiene, y se espera que siga subiendo.

Aunque su presencia sea tímida, su repunte parece que ha llegado para quedarse. Durante el pasado año, las empresas tecnológicas europeas crecieron cinco veces más rápido que las del resto de sectores del continente. Una tendencia que se repite en 2019. En lo que llevamos de año ha conseguido revalorizarse un 26,40%, lo que supone que es el mercado con mejor comportamiento en el EuroStoxx 50.

No es para menos. Las previsiones del sector que maneja el consenso de mercado recogido por FactSet son positivas. Su beneficio bruto crecerá, de media, un 7,5% hasta 2021. Mejor comportamiento tendrá la capacidad del sector para traducir sus ingresos en beneficios: sus márgenes brutos se incrementaran un 21% en los próximos años.

Por lo tanto, el mercado tecnológico se puede convertir en un punto atractivo de entrada para el inversor. Pero si hay algo que este debe tener en cuenta es que la inversión en este sector es a largo plazo. La media de PER (ratio precio beneficio) de las grandes firmas del sector en Europa se sitúa aproximadamente en las 25,1 veces, frente a la 20,70 veces del sector estadounidenses.

DÓNDE INVERTIR

La gran protagonista de la eurozona es la alemana SAP que se sitúa a la cabeza de la lista, su peso en el mercado alcanza los 148.722 millones de euros. La firma estaba disfrutando de un 2019 pletórico, sus títulos conseguían revalorizarse un 40% alcanzando máximos históricos.

Esta subida se paralizó a mediados de esta semana tras la presentación de sus resultados del segundo trimestre. Los malos datos obtenidos por SAP provocaron que sus acciones cayeran un 7% en el parqué, lo que supone la mayor caída intradía desde 2009.

Los malos resultados han lastrado también su comportamiento en el conjunto del año en el EuroStoxx. La firma perdió en el día de ayer un 6% en el índice, pese a esto, sigue siendo entre las grandes tecnológicas europeas, la que más se revaloriza en el EuroStoxx  durante este año, un 28,95%.

Los resultados del segundo trimestre de este año han estado por debajo de las perspectivas. Según el analista de City Walter, H.Pritchard: "SAP reporta un decepcionante segundo trimestre". Cloud, la plataforma de servicio desarrollada por SAP, parece no despegar, esto se suma al débil crecimiento de sus licencias de software provocado por la guerra comercial con Asia.

Sus beneficios operativos del segundo cuatrimestre han caído un 67% respecto a los registrados en el mismo periodo del año anterior. Misma caída han experimentado sus beneficios por acción después de impuestos, lo que ha supuesto una disminución de sus márgenes que se han quedado 0,4 puntos porcentuales por debajo de lo esperado, situándose en un 27,3%. Aun así sus márgenes brutos siguen estando por encima de la media del sector.

Pese al rally vivido por SAP a principios de año, y los últimos resultados presentados, la recomendación de los bancos de inversión según el algoritmo de FactSet sigue siendo de comprar, algo que no ha cambiado desde 2015.

La compañía mantiene sus objetivos para el conjunto del año y para los siguientes ejercicios. Y es que, pese a  que tras los resultados, sus estimaciones de beneficios brutos se han reducido ligeramente por parte de los expertos, los analistas siguen confiando en el crecimiento de SAP a largo plazo, las estimaciones apuntan a que el próximo año registrará un 14% más de ganancias brutas que en este periodo.

Entre las grandes tecnológicas europeas, Capgemini protagoniza la mejor recomendación de compra según FactSet, sus acciones son de las más baratas del sector y su PER se sitúa en 17 veces, es decir 8 veces por debajo de la media del sector.

Pisándole los talones en cuanto a su recomendación de compra se refiere está su compatriota STMicroelectronics, que con un PER de 16 veces consigue mejorar el de Capgemini, sus títulos son por lo tanto los más baratos del sector.

Se espera que las mayores subidas en bolsa de los próximos doce meses vengan de la mano de Nokia e Infineon Technologies. Ambas tienen un potencial aproximadamente del 20% de cara a los siguientes doce meses. Esta previsión alcista se da después de que sus acciones se precipitaran al vacío desde finales de 2018. Nokia e Infineon Technologies marcaron sus mínimos históricos este año, los títulos de Nokia pierden este año un 10% en el parqué y los de Infineon protagonizan una caída de más del 20%.

Esta última fue una de las más perjudicadas en bolsa por las amenazas de Trump. El presidente de EEUU anunció la imposición de más aranceles a China, sin embargo tras la reunión del G-20 las aguas empiezan a apaciguarse aunque sea de manera momentánea. Esto significa un respiro para los mercados, sobre todo para el sector tecnológico que tanto depende del continente asiático. A la espera de este repunte en sus títulos, el consenso de analista de FactSet mantiene el cartel de mantener en las dos.