Buscar

Las FAANG destapan un potencial del 27% tras su desplome en bolsa

7:50 - 5/06/2019
  • Firmas como Amazon y Alphabet perdieron más de 40.000 millones de valor
  • Facebook es la que más ha mejorado su recorrido, en 10 puntos porcentuales
Más noticias sobre:

El inicio de semana no fue nada bueno para varios de los pesos pesados de Wall Street. Y es que Google, Amazon, Facebook y Apple se encuentran en el disparadero de los reguladores antimonopolio de Estados Unidos, que estarían repartiéndose competencias para vigilar de cerca a estas compañías.

Un panorama que implicó importantes pérdidas en el parqué que en el caso de Facebook y Alphabet superaron el 7% y 6%, respectivamente. No obstante, los expertos que han revisado sus valoraciones sobre estas firmas no han empeorado su visión sobre ellas. Es más, tras las acusadas caídas, el potencial alcista que ofrecen, de media, ha mejorado sustancialmente.

Así, antes de conocerse esta noticia las conocidas como FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) tenían un recorrido al alza medio del 21%, porcentaje que se ha incrementado hasta el 27%. Sin tener en cuenta a Netflix, que sería la que se salva de esa vigilancia, el potencial alcista medio roza el 30%.

La que ha pegado un salto más significativo ha sido la red social, concretamente, de 10 puntos porcentuales, hasta un 33,8%. "Facebook está entrando en un período de transición a medida que gira hacia una red centrada en la privacidad, planea combinar sus aplicaciones y busca crecimiento a través de Stories [imágenes o vídeos accesibles a todos los seguidores o amigos durante 24 horas, o hasta que su creador las elimina]", explican April Kim y Jitendra Waral, analistas de la industria de Bloomberg.

El potencial de Facebook ha mejorado en 10 puntos

A este respecto, Kim y Waral hacen hincapié en que "los esfuerzos -de Facebook- pueden requerir varios trimestres antes de que mejore la visibilidad de los ingresos". Según los expertos, este año las ventas de Facebook rozarán los 69.400 millones de dólares, es decir, un 25% más que en 2018.

La más 'comprada'

Si bien la firma que fundó Mark Zuckerberg recibe el apoyo del consenso de mercado en forma de recomendación de compra, no es la más respaldada de este grupo. En este sentido, en el caso de Amazon un 100% de los analistas aconseja adquirir sus títulos, mientras que en el de Alphabet esta cifra se acerca al 90%.

Ambas firmas perdieron más de 40.000 millones de capitalización en la sesión del lunes, pero sus fundamentales siguen siendo sólidos. El líder del comercio electrónico y servicios en la nube, que forma parte de elMonitor, guarda su atractivo en su modelo de diversificación de negocio, ya que prácticamente acaba dominando todas las áreas en las que se adentra.

Desde CB Insights, indican que "Amazon es la excepción a casi todas las reglas en los negocios. Desde sus humildes comienzos como una librería online con sede en Seattle, se ha convertido en una fuerza propulsora en al menos 5 industrias principales: comercio minorista, logística, tecnología de consumo, computación en la nube y, más recientemente, medios y entretenimiento".

Sus números demuestran esta evolución. Y es que hace apenas dos años ganó poco más de 3.000 millones de dólares y en 2019 su beneficio ya superaría los 19.500 millones. Su evolución en bolsa también refleja el éxito que ha tenido en la comunidad inversora. Cuando salió a bolsa en 1997, su precio inicial de cotización fue de 18 dólares. Una cota que ahora se sitúa un 9.300% más arriba, cerca de los 1.700 dólares. Si Amazon alcanza el precio objetivo que le otorgan los expertos, ganará, al menos, otro 30%.

El 100% de los expertos aconseja comprar Amazon

Del 28% sería el recorrido que tiene por delante Alphabet para llegar a los 1.330 dólares en los que el consenso de mercado cree que está su precio justo. La matriz de Google también ha sido una apuesta rentable en bolsa, ya que quien invirtiese en ella en 2004 habría obtenido una rentabilidad de más del 1.000%.

April Kim y Jitendra Waral creen que la posible investigación del Departamento de Justicia de EEUU no entraña riesgo "a corto plazo que reduzca las ventas. Cualquier investigación de este tipo tardaría años en concluirse, y el Departamento de Justicia tendrían muchos puentes que cruzar antes de encontrar un hallazgo de que la compañía incurrió en una conducta ilegal".

De hecho, elMonitor aprovechó el desplome del lunes de Alphabet para volver a recomprarla después de que la firma abandonase la cartera hace un mes. Asimismo, en la jornada de ayer los expertos de análisis de Ecotrader aprovecharon para comprar Apple al 50% de un lote.

Cotizaciones

AMAZON.COM
207,400
+7,42%
FACEBOOK CL A
632,59
+6,76%
ALPHABET-A
156,75
+2,62%