Buscar

Sin tuit de Trump es zona de compra

3/06/2019 - 7:08

Todos aquellos que decidieron vender bolsa en mayo, siguiendo el viejo adagio de "Sell in May and Go Away", definitivamente acertaron, del mismo modo que lo hicieron aquellos que no fueron tras los precios, cuando parecía que las subidas en las bolsas no iban a terminar nunca, y supieron esperar pacientemente a que se formara una corrección, como la que se está desarrollando ahora, antes de decidir comprar para subirse a una tendencia principal alcista que pareció quebrarse a finales del año pasado.

Dicho esto, ahora viene lo más complicado ya que son muchos los que se preguntan ¿cuándo hay que volver a comprar bolsa?

Pues bien, desde Ecotrader, el portal Premium de inversión de elEconomista, venimos insistiendo desde hace semanas que no había que plantearse comprar hasta que, cuando menos, el S&P 500 alcanzara la zona de soporte de los 2.720 puntos, que ya está a tiro de piedra. Hablamos de un soporte teórico muy importante como es el nivel de corrección del 38,20% de la serie de Fibonacci de todo el movimiento alcista que nació en los mínimos de Navidad.

En Ecotrader tenemos claro que este punto de giro potencial tan relevante es una zona óptima para iniciar primeras compras en bolsa salvo que un tuit de Trump eche al traste con este plan de trading y optemos por esperar niveles inferiores.

En este sentido, nuestra intención es iniciar compras, para aprovechar un previsible rebote, en cuanto detectemos los primeros signos de agotamiento vendedor, pero a priori no estamos por la labor de aumentar la exposición a bolsa a niveles por encima del 60% ya que mucho nos tememos que después de este rebote, que podría ser importante, podríamos ver una segunda pata bajista y es ahí donde queremos realmente comprar con fuerza buscando la reanudación de la tendencia principal alcista.

Esto encajaría con el hecho de que junio, julio, agosto y septiembre son históricamente los peores meses del año para el mercado de valores. El retorno mensual promedio para ese periodo en los últimos 30 años es negativo 0,1%.

ç