El gasto en defensa a nivel mundial se situó el año pasado en máximos históricos alcanzando los 1,8 billones de euros. Este impulso vino de la mano del acelerón en los presupuestos de Estados Unidos y China que, junto a Arabia Saudita, India y Francia, suponen el 60% del total del gasto mundial. Son datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
En esta carrera armamentística y partiendo de la base de que las guerras y los conflictos armados son uno de los peores males que asolan a la humanidad, ya que conllevan pérdidas irrecuperables, principalmente de vidas humanas, y también patrimoniales, la triste realidad es que hay quien sale muy beneficiado.
Es el caso de la alemana Rheinmetall, la que recibe la mejor recomendación por parte del consenso de mercado. Los ingresos de la compañía armamentística y de motor dependen en un 52% del sector de la defensa, siendo Europa su principal mercado. En lo que llevamos de año los títulos del grupo han escalado más de un 33% y los expertos creen que en próximos meses se pueden anotar otro 9% adicional.
La alemana Rheinmetall tiene un potencial del 9% pese a haber subido más de un 33% en el año
No son tan positivos con su beneficio para este año, ya que esperan que esté en línea con 2018. Eso sí, de cara a 2020 la mejora sería del 13%, hasta la cota de los 330 millones de euros. "Consideramos que el potencial de crecimiento de los beneficios a medio plazo es decente, aunque es probable que esté totalmente impulsado por la defensa", indican desde Deutsche Bank.
Nacida de la fusión de Northrop y Grumman, la estadounidense Northrop Grumman es otra de las más respaldadas por el consenso de mercado. Es uno de los mayores contratistas de defensa militar de Estados Unidos y los analistas creen que en 2019 sus ganancias serán de casi 3.300 millones de dólares, lo que implicaría un nivel récord para el grupo.
El pasado mes de marzo la firma se adjudicó un programa de La Marina de Estados Unidos por valor de 3.200 millones de dólares para la producción de 24 aeronaves y se espera que el acuerdo abarque hasta el año 2026. "Creemos que la compañía sigue estando bien posicionada para beneficiarse de los crecientes presupuestos de defensa, además del crecimiento integrado en los programas F-35 y B-21", indican desde JP Morgan. El F-35 es un avión de combate y el B-21 es un bombardero. Con una subida anual de sus títulos superior al 19%, los expertos le otorgan un potencial alcista cercano al 11%.
Northrop Grumman ha logrado un contrato de La Marina de EEUU por más de 3.000 millones
Uno de los clásicos en el sector de la defensa que gusta al mercado es la italiana Leonardo que, si se cumplen las estimaciones de los analistas, en el presente ejercicio ganará un 35% más. Al igual que varias de sus comparables, desde que arrancó el año sus títulos se anotan una subida de doble dígito y, además, el consenso de mercado ve más recorrido. En este sentido, si desde enero sube más de un 30%, podría avanzar otro 20% si alcanza el precio objetivo que le otorgan las firmas de inversión que la siguen, en los 12,14 euros.
Para George Ferguson y Francois Duflot, analistas de la industria de Bloomberg, uno de los factores que podrían impulsar a la compañía es "la reciente fortaleza de los presupuestos de Estados Unidos" (casi un 30% de sus ventas proviene de Norteamérica).
Por último, otras de las empresas del sector que lucen recomendación de compra son Airbus, Raytheon, FLIR Systems y Lockheed Martin. Este grupo debería ser uno de los más beneficiados el gasto en defensa que se espera del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), compuesto por Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Bahréin, por su exposición a esta parte del mundo.
El Consejo de Cooperación del Golfo gastaría este año más de 100.000 millones de dólares en defensa
Según las previsiones de IHS Markit, conocidas hace unos meses, el CCG gastará este año más de 100.000 millones de dólares en defensa, "enfocados principalmente en modernizar y expandir su fuerza militar y mejorar su respuesta a la inestabilidad regional continua", indicaban desde la consultora. Actualmente el 95% del equipamiento adquirido por el CCG depende de América del Norte y Europa.