Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Semana de novedades: del 'scrip' de Banco Santander al 'extra' de IAG

1/03/2019 - 22:37

Hace menos de un año, la junta de accionistas de Santander aprobaba dos medidas en lo relativo a los dividendos del banco. Una era puramente estética: la entidad pasaría de retribuir cuatro veces al año a hacerlo sólo en dos ocasiones, noviembre y mayo. Pero la otra tenía mucho más calado: la entidad diría adiós, en sus pagos con cargo a 2019, al scrip dividend, fórmula que fue muy utilizada por gran parte de la banca española que da al inversor la opción de elegir entre cobrar el dividendo en efectivo o en acciones.

El punto débil de esta política retributiva es que, para pagar en acciones, el banco realiza una ampliación de capital, de modo que quien elige cobrar dinero contante y sonante ve reducirse su participación (ya que aumenta el número total de acciones en circulación, mientras que él sigue teniendo las mismas acciones). Por este motivo, la retirada del scrip dividend fue bien recibida. Y el pasado noviembre Santander pagó el que, en teoría, iba a ser su último scrip.

Aún no han transcurrido 12 meses de aquella decisión y la entidad ya ha dado marcha atrás. En su próxima junta, que se celebrará el 11 de abril, el consejo de la entidad advierte que propondrá a sus accionistas "mantener la posibilidad de hacer uso de ese instrumento". Lo hace debido a "la gran aceptación del programa Santander Dividendo Elección [su programa de scrip dividend], especialmente entre nuestros inversores minoristas, y para contar con la flexibilidad necesaria para poder aprovechar las oportunidades de crecimiento rentable en nuestros mercados", según explica en la nota remitida esta semana a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

La entidad apunta, eso sí, que esta fórmula "se podría combinar con la posibilidad de recomprar acciones". Si la entidad amortizase tantos títulos como para compensar los nuevos, compensaría el efecto dilutivo del scrip.

IAG ofrece un 7,3% este verano

El posible regreso de Santander al pago en acciones no ha sido la única novedad en los últimos días en relación con los dividendos de las cotizadas españolas. Con motivo de la presentación de resultados anuales el jueves, IAG anunció un pago extraordinario de 0,35 euros.

Esta entrega especial se repartirá el 8 de julio próximo, el mismo día en que se abonará el complementario; entre ambos suman 0,515 euros, que a día de hoy ofrecen una rentabilidad del 7,3%.

Por su parte, ACS también comunicó, aunque sin precisar en cuánto, que elevará su dividendo, mientras Metrovacesa sorprendió al asegurar que adelanta a este año su primera retribución al accionista como cotizada, prevista inicialmente para 2020. FCC dejó entrever que su vuelta al dividendo será más pronto que tarde.

No todo fueron buenas noticias. Si en los últimos años el dividendo por acción de Enagás había crecido a un ritmo del 5 por ciento anual, entre 2020 y 2021 lo hará "al menos" a un ritmo del 1%. Y la caída en el beneficio de BME dejará la remuneración más baja desde 2006.