Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El beneficio de la comida rápida 'engordará' al máximo este año

7:24 - 20/02/2019
  • Las mayores firmas del sector alcanzarán un beneficio conjunto de 23.100 millones de dólares

El consumo de comida rápida, comúnmente conocida como comida basura, se ha extendido rápidamente a lo largo del mundo. La rapidez en la elaboración, su bajo coste y los ingredientes utilizados que la hacen muy apetecible han provocado que esté prácticamente presente en todo el globo. Precisamente, la expansión y popularidad de este tipo de comida ha contribuido enormemente a la considerada como epidemia de la obesidad.

A este respecto, el número de personas con problemas de peso se ha triplicado desde 1975. Mientras que más de 650 millones sufren obesidad, más de 1.900 millones tienen sobrepeso, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

El organismo explica que este crecimiento viene dado en parte por "un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasas". Además, estos hábitos poco recomendables no solo atañen a los países desarrollados, sino que cada vez se extienden más en aquellos con menos recursos. "Si bien el sobrepeso y la obesidad se consideraban antes un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos aumentan en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos", explican desde la OMS.

A medida que la población mundial engorda, perjudicando su salud, hay quien saca una buena tajada y, evidentemente, se trata de las empresas que se dedican a fabricar y distribuir este tipo de alimentos. De hecho, algunas de las mayores compañías de este sector alcanzarán este año un beneficio conjunto de 23.100 millones de dólares, un 10% más que el año anterior (se ha excluido a Pepsico, ya que en 2018 ganó un 158% más debido a un beneficio fiscal de 3.370 millones de dólares).

Quizás la firma por antonomasia de este sector es McDonald's. Cuenta con más de 36.000 establecimientos que sirven cada día a unos 69 millones de clientes en más de 100 países. Si se cumplen las estimaciones de los expertos, en 2019 ganará casi 6.200 millones de dólares, un 4,5% más que lo cosechado el ejercicio anterior y que supondría un nuevo récord para el grupo que fundaron hace 64 años los hermanos Richard y Maurice McDonald.

Con una recomendación de compra sobre sus títulos, luce uno de los márgenes más elevados entre sus grandes competidores. Así, convertirá en beneficio 29,6 dólares de cada 100 ingresados, frente a los 19,4 dólares de media de los principales del sector.

McDonald's ganará casi 6.200 millones de dólares

Eso sí, la que parece que va a tener un año fantástico es la canadiense Restaurant Brands International, dueña de Burger King, Tim Hortons y Popeyes Louisiana Kitchen. Cuenta con más de 25.000 restaurantes en más de 100 países y las firmas de inversión aconsejan comprar sus títulos.

Nació en 2014 de la fusión de Burger King y Tim Hortons y ya en 2017 se unió Popeyes. El año pasado ganó cerca de 800 millones de dólares, pero de cara a este ejercicio los expertos esperan que supere los 1.600 millones, lo que implicaría un crecimiento del 111%. Además, desde enero sus acciones suben más de un 20%, pero aún así tiene un atractivo potencial alcista. Hasta su precio objetivo, en los 93,86 dólares, tiene un recorrido de casi un 10%.

Actualmente, la cadena Tim Hortons, especializada en café, donuts y bollería industrial, supone más de un 60% de la facturación total del grupo, si bien algunas voces del mercado creen que el crecimiento puede venir por parte de Burger King que sigue expandiéndose por el mundo (el año pasado los restaurantes de la marca aumentaron un 6%). Asimismo, la implementación del servicio de entrega a domicilio, puede ser un impulsor de las ventas.

La dueña de Burger King tiene un potencial alcista de casi un 10% de cara a los próximos meses

Al igual que McDonald's y Restaurant Brands International, Domino's Pizza es la otra cadena de comida rápida que cuenta con el beneplácito de los analistas en forma de recomendación de compra. Fundada en 1960 reparte más de 2 millones de pizzas al día en todo el mundo, siendo los mercados en los que mayor presencia tiene, por número de tiendas, Estados Unidos, con más de 5.700 establecimientos, India y Reino Unido/Irlanda con más de 1.100 en cada uno.

Si cumple con las expectativas, mañana jueves presentará un beneficio para 2018 de casi 370 millones de dólares, beneficio que en el presente año alcanzaría los 400 millones. "La cadena de pizzas continúa ganando cuota de mercado con una tecnología superior, análisis de datos, una sólida propuesta de valor y un exitoso programa de fidelidad. Su tecnología de vanguardia incluye pedidos por voz y una aplicación móvil muy exitosa. Alrededor del 65% de los pedidos son digitales", indican Michael Halen y Matthew Moros, analistas de la industria de Bloomberg.

Si "destapas la felicidad", mantenla

Otro de los nombres propios de la industria es Yum Brands, que acoge bajo su paraguas a marcas como KFC, Pizza Hut y Taco Bell. No obstante, en su caso, los bancos de inversión optan por mantener los títulos en cartera. Lo mismo ocurre con Coca-Cola, Starbucks y Chipotle.

De entre todas ellas, la que presenta unos mejores fundamentales es la compañía del "destapa la felicidad". En este sentido, este año ganaría 9.000 millones de dólares, un 35% más que en el ejercicio anterior. Lo haría con un margen del 25,9%, es decir, que de cada 100 dólares facturados, 25,9 dólares serían beneficio neto.

"Creemos que la profunda transformación en curso de Coca-Cola permitirá que aumente los márgenes y los rendimientos, pero creemos que la mayoría de las mejoras tienen un precio", explican desde JP Morgan. Uno de los riesgos que ve la entidad es que "la sustitución de bebidas gaseosas por el consumidor es más rápida de lo esperado". Además, "la volatilidad del tipo de cambio sigue siendo difícil de predecir y podría continuar".

Quizá, uno de los mayores atractivos de la estadounidense es su dividendo que en 2019 rentará un 3,6%. Coca-Cola, al igual que McDonald's, forma parte del S&P 500 Dividend Aristocrats, que recoge a aquellas empresas estadounidenses que han incrementado todos los años su pago al accionista durante 25 años consecutivos.

Cotizaciones

MC DONALD'S CORP
307,4900
-0,39%
KOF
126,99
-1,03%