Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Airbus es uno de los grandes nombres de la bolsa europea que más dispara su valor en 20 años

14:40 - 21/01/2019 | 17:48 - 21/01/19

El apelativo motor de Europa con el que se conoce a Francia y Alemania se sostiene en la potencia de su industria, que también depende en gran medida del consumo de otros países, como España, Italia y el Reino Unido. Un informe del Tesoro francés, elaborado en el marco de la ley de presupuestos para 2019, recoge que la producción industrial en Francia ha retrocedido un 3% entre 2000 y 2016, mientras que se ha elevado un 25% en Alemania en el mismo periodo.

En la bolsa, sin embargo, se confirma el avance arrollador de la industria francesa en las casi dos décadas que llevamos de siglo. De los 34 valores actuales de los sectores de bienes y servicios industriales y de construcción y materiales que forman parte del Stoxx 600, 17 son franceses y 13, alemanes | Consulte aquí la cartera modelo de 'elMonitor' al completo.

Teniendo en cuenta sólo a las compañías que ya cotizaban en el parqué antes de estrenar el año 2000, Airbus es uno de los ocho valores que han visto su capitalización bursátil dispararse más de un 600 por ciento desde entonces al término de 2018.

El consorcio aeronáutico, integrante de elMonitor y el Top 10 por fundamentales, salió a bolsa en junio de 1999 y a finales de ese año ya capitalizaba alrededor de 8.800 millones de euros. Desde entonces, ha multiplicado su tamaño por ocho veces, más de un 700%, y ya supera los 70.000 millones.

Entre los nombres de empresas galas que más han aumentado su valor bursátil en los últimos dieciocho años, se encuentran asimismo Eiffage, Safran, Bolloré y Vinci -este último ha multiplicado por 23 veces su tamaño desde el fin de 1999-.

Sólo dos firmas alemanas industriales del Stoxx 600 se cuelan en esta clasificación: Sartorius, fabricante de equipamiento para laboratorios farmacéuticos, que ha multiplicado por 60 veces el tamaño en bolsa que tenía a principios de siglo, pasando de los 132 millones de euros a los más de 7.000 millones; y también Rheinmetall, el mayor productor de armas de Alemania, que ha visto su valor subir algo más de un 600% en estos años.

Francia gana en la bolsa

En cambio, pese a que la producción industrial haya crecido más en Alemania, los valores germanos del sector industrial incluidos en el Stoxx 600 han visto aumentar su capitalización bursátil un 32% entre 2000 y 2018 frente al incremento del 236%, de media, de los franceses, entre los que están Alstom,Thales o Dassault Systèmes y firmas que registran pérdidas en el mismo periodo de tiempo, como Bouygues, Rexel y Saint Gobain.

"La producción francesa se ha reducido en los sectores de tecnología media-alta, mientras que Alemania ha resistido bien a la globalización", advierten desde el diario galo Les Echos. Así ocurre "en ramas como la maquinaria, la química, los equipamientos eléctricos y, sobre todo, el automóvil", señalan.

Si seleccionamos a todos los valores franceses y alemanes industriales del Stox 600, incluyendo a los doce que se incorporaron después del 31 de diciembre de 1999, el tamaño en bolsa de las compañías galas ha aumentado un 225%, de media, mientras que el de las germanas lo ha hecho un 54% en el mismo periodo. Las firmas más destacadas son Wirecard, MTU Aero, ADP y Edenred.