Buscar

Wall Street cierra por encima de los mínimos de la sesión anterior

10/01/2019 - 22:20 | 22:31 - 10/01/19
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos continúan su avance paulatino en las primeras jornadas de 2019 y acumulan cinco sesiones consecutivas en positivo, con subidas hoy cercanas al 0,5% con respecto al miércoles. El Dow Jones recupera los 24.000 puntos y el Nasdaq 100 se impone por rentabilidad, con una subida en lo que va de año del 4,6%.

El indicador tecnológico repunta un ligero 0,3% en comparación con el cierre del día anterior y alcanza los 6.620,9 puntos, alejándose un 11% de los mínimos intradía de diciembre.

Por su parte, el Dow Jones avanza un 0,5%, lo que le lleva a terminar con 24.002 puntos y acumula unas ganancias en el año del 3%. Asimismo, el S&P 500 se acerca a una rentabilidad del 4% en 2019 tras repuntar casi medio punto porcentual este jueves y situarse en el nivel de los 2.596 enteros.

"Los índices norteamericanos consiguen mantenerse al cierre de la sesión por encima de los mínimos que marcaron el día anterior", resalta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "algo que es lo mínimamente exigible de cara a que podamos hablar de un cierto agotamiento comprador a corto plazo", explica el analista.

De hecho, prosigue, "todavía no se ha alcanzado a corto plazo ni el primer objetivo alcista del Nasdaq 100 en los 6.660 puntos, que supondría un segundo tramo del rebote igual que el primero", concluye.

Analíticamente, apunta Cabrero, "seguimos entendiendo que los mínimos establecidos la última semana del año pasado en los índices norteamericanos, tales como son los 5.895 puntos del Nasdaq 100, los 21.712 del Dow Jones Industrial y los 2.346 del S&P500, han sido un suelo temporal dentro de la tendencia bajista que se inició a comienzos del pasado mes de octubre. 

Las utilities y las firmas inmobiliarias son las mayores impulsoras de la sesión en Nueva York, aunque cayeron brevemente después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestara su intención de reducir el balance contable del organismo que preside, según informan desde Bloomberg

El petróleo se mantiene en la zona de 61 dólares

Los futuros del petróleo Brent avanzan un ligero 0,3% con respecto a la jornada del miércoles, hasta alcanzar los 61,6 dólares por barril, y acumulan una subida del 14,4% en lo que llevamos de año. Por su parte, los futuros del West Texas repuntan un 0,5% con respecto al día anterior y suben hasta los 52,6 dólares por barril, ganando ya un 16% en 2019.

Las exportaciones de crudo de los países de la OPEP disminuirán en 390.000 barriles diarios hasta los 26,34 millones al día en las primeras cuatro semanas de enero, según las previsiones de Oil Movements, que recoge Bloomberg.

El euro cede le nivel de los 1,15 dólares

La divisa europea no aguanta el nivel de 1,15 dólares alcanzado el miércoles en su cambio con el billete estadounidense y, a cierre de Wall Street, cotiza en la zona de los 1,149 dólares, todavía cerca. Esto supone un descenso del 0,4% con respecto a la jornada anterior, pero se aprecia un 0,3% en lo que va del año. Por su parte, la libra esterlina termina sin apenas cambios con la sesión anterior, en la zona de los 1,108 euros, y el oro cae hasta los 1.287,6 dólares por onza, un descenso del 0,3% con respecto a la jornada previa.

Agenda: EEUU publica el IPC de diciembre

Este jueves se dará a conocer el dato de inflación correspondiente al mes de diciembre en Estados Unidos. Si el mes anterior el IPC se situó en el 2,2%, las previsiones para diciembre son ahora del 1,9%, según informan desde Bloomberg. Asimismo, entre otros datos macroeconómicos destacados del día, se publicará la producción industrial de noviembre en España, México y el Reino Unido.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.886,55
+0,72%