Buscar

Los soportes de Wall Street resisten la presión vendedora y no ceden los mínimos intradía de 2018

18/12/2018 - 22:18

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos se dan la vuelta al término de la sesión del martes y acaban la jornada en positivo, aunque con tímidos avances que dejan todavía a los índices muy cerca de los soportes 'urbi et orbi', los mínimos anuales intradía.

El S&p 500 cierra plano y se queda a menos de un 0,5% de los 2.535 puntos, que es su zona de mínimos intradía. En lo que va de año, el índice pierde un 4,2%.

Por otro lado, el Nasdaq 100 repunta hasta los 6.491,5 puntos y está a un 4,5% de los mínimos anuales intradía, mientras que el Dow Jones mantiene una distancia del 1,7%.

"A pesar del rebote quehemos visto en Wall Street seguimos considerando que se mantiene intacto el riesgo de asistir a una caída hacia los soportes urbi et orbi que aparecen en los mínimos del año, que es donde por activa y pasiva venimos insistiendo desde Ecotrader que hay que esperar antes de volver al mercado", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. 

En concreto, el analista señala el nivel de los 6.165-6.200 puntos del Nasdaq 100. 

"En ese entorno, nuestra intención es aprovechar la importante liquidez que recomendamos tener desde comienzos de octubre para volver a comprar y la cuestión ahora será ver si lo hacemos en caída, en cuanto se alcancen los mínimos del año, o esperamos que aparezca alguna vela de giro alcista", añade el experto.

El 'Brent' se desploma un 6% hasta los 56 dólares

Los futuros del crudo se hunden entre un 5% y un 6% este martes, algo que no sucedía con tanta virulencia desde el pasado 23 de noviembre. El petróleo Brent cae hasta los 56,5 dólares por barril, lo que supone un descenso del 5,2% con respecto al precio registrado el lunes. En lo que va de año, pierde un 15% de su valor y vuelve a niveles de octubre de hace un año.

En esta misma línea se están comportando también los futuros del West Texas, que se desploman en torno a un 7% con respecto a la jornada anterior y cotizan en la zona de los 46,4 dólares por barril, lo que representa una pérdida del 23% de su valor.

La comunidad inversora está inquieta ante la posibilidad de que la demanda de petróleo no sea la esperada y sigan aumentando las reservas pese a los intentos por recortar la producción.

Las caídas se producen tras la aparición de un informe del gobierno estadounidense en la que se prevé un aumento de la producción del petróleo de esquisto, el que procede de la fractura hidráulica, algo que añade preocupación por los excedentes, al tiempo que el presidente Xi Jinping mostró fuerza en un discurso ante las mayores autoridades de China en el que dijo que su país no acepta el dictado de nadie, según informa Bloomberg.

El euro se mantiene en la zona de 1,13 dólares

La divisa europea se queda sin apenas cambios con respecto al lunes, y alcanza los 1,137 dólares, lo que supone una depreciación del 5,4% en lo que llevamos de año. Por otro lado, la libra esterlina cierra también sin cambios en la zona de cambio de los 1,113 euros, y se deprecia un 1,3% en 2018. En cuanto a los metales, el oro alcanza la cota de los 1.249,2 dólares por onza, un ligero 0,2% más que el día anterior y recorta sus pérdidas anuales al 4,6% en el año.

Agenda: La Fed subirá los tipos de interés

Sin duda, la reunión de política monetaria de la Reserva Federal en Estados Unidos será la protagonista de la semana. Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto podrían subir los tipos de interés por cuarta vez este año, al rango del 2,25%-2,50%. La probabilidad de que esto suceda es del 67%, según informan desde Bloomberg, pese a la insistencia del presidente Trump para que no vuelva a aumentar el precio del dinero.

En cuanto a otros datos macroeconómicos de la jornada, se publicará el índice de precios de consumo (IPC) de noviembre del Reino Unido y Canadá.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.659,91
-0,07%