Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

EEUU espera con cautela el resultado electoral para ver hacia dónde se dirige el 'rebote' de la bolsa

6/11/2018 - 22:37
Más noticias sobre:

La cautela ha dominado en este primer martes de noviembre, jornada electoral en Estados Unidos, en la que la actividad bursátil ha sido más tranquila de lo habitual. Los principales índices de Wall Street terminan la jornada en positivo, con ascensos de alrededor de un 0,6%.

El S&P 500 alcanza los 2.755,5 puntos tras una subida del 0,6% con respecto a la sesión del lunes y acumula unas ganancias en lo que va de año del 3%. El indicador está a una distancia del 2% de la resistencia que encuentra en los 2.810 puntos. "Si bate esos niveles se pondría en cuestion una caída a soportes urbi et orbi, los mínimos del año en Estados Unidos", subraya Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Del mismo modo, el Nasdaq 100 está a un 4,7% de su resistencia en los 7.320 puntos, después de que el indicador tecnológico repuntase un 0,7% con respecto al día anterior y alcanzase los 6.988,8 enteros.

Por su parte, el Dow Jones también ha subido en torno a un 0,7% con respecto al lunes y ha superado los 25.635 puntos, anotándose una rentabiliad anual del 3,7%.

"Habrá que ver si [ la reacción de Wall Street a los resultados de las elecciones legislativas de EEUU] pone fin al rebote que están desarrollando los índices norteamericanos en el corto plazo, que favorecíamos desde que el S&P 500 alcanzó la base de su canal alcista que discurría por los 2.600 puntos", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Este rebote ha servido por el momento para que el S&P 500 y el Nasdaq 100 se hayan aproximado a lo que sería la resistencia teórica y de giro potencial correspondiente a una recuperación de la mitad de la última caída, concretamente los 2.770 del S&P 500 y los 7.137 del Nasdaq 100. Por encima el rebote ya lo veríamos muy limitado a los 7.320 del Nasdaq 100 y los 2.810 del S&P 50", añade el analista. 

El petróleo sigue acercándose a los 70 dólares

Los futuros del petróleo Brent retroceden un 1,6% con respecto al lunes y bajan hasta la cifra de los 71,9 dólares por barril, lo que recorta las ganancias del año hasta el 7,6%. Por otro lado, los futuros del West Texas caen un 1,6% y alcanzan los 62,09 dólares por barrill, nivel de abril de 2016, y reduce su rentabilidad anual hasta el 2,8%.

"Trump reimpuso sanciones a Irán el lunes, pero hizo excepciones para China, Japón, Corea del Sur, India y Taiwán, así como para Grecia, Italia y Turquía", explican desde Associated Press, permitiendo a esos países la compra de crudo iraní.

El euro se mantiene en la zona de los 1,14 dólares

La divisa europea cotiza en la zona de cambio de los 1,141 dólares, sin apenas cambios con la sesión anterior, y se deprecia casi un 5% en lo que va de año frente al billete estadounidense.Por su parte, la libra esterlina sigue aprovechando el viento favorable de un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea a tiempo y se aprecia un 0,3% con respecto al lunes, hasta alcanzar la zona de los 1,147 euros, lo que supone un repunte del 1,7% en 2018. En cuanto a los metales, el oro cede un ligero 0,4% en la jornada y cae a los 1.227,7 dólares por onza. En lo que llevamos de año, pierde un 6,2% de su valor. 

Agenda:Amadeus, Meliá y Mediaset publican resultados

Una vez pase la jornada electoral de medio mandato en Estados Unidos, la agenda de la semana proseguirá su curso y, este miércoles, será un día intenso en lo que a presentaciones de resultados empresariales se refiere. Por un lado, publicarán sus cuentas trimestrales las firmas españolas Amadeus, Indra, Meliá y Mediaset, y por otro lado, compañías europeas como Adidas, BMW, Royal Ahold Delhaize, además de las estadounidenses Twenty-First Century Fox y Qualcomm.

En cambio, la agenda macroeconómica viene menos cargada de cifras este miércoles y, entre los datos más relevantes, estarán las ventas al por menor de septiembre en Italua y el índice PMI del sector industrial en Alemania.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.889,15
+0,04%