Tras los resultados de las primarias en Brasil la pasada semana, el mercado ha dejado claro que le gusta el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro para ser el próximo presidente del país sudamericano. La bolsa brasileña se ha llegado a impulsar casi un 10% desde comienzos de octubre mientras que su divisa ha rebotado un 8% en el mismo periodo.
"Los activos brasileños no han tardado en descontar una victoria de Bolsonaro", apuntan desde Citi, ya que es un candidato que "puede velar por la austeridad y la reducción de la deuda del estado, a través, eso sí, de la reforma de las pensiones y la privatización de algunas propiedades del país, como Petrobras o el Banco do Brasil", añaden desde ING.
La reacción bursátil también ha tenido efectos en el mercado doméstico español ya que hay varias firmas del Ibex, como Telefónica, Santander, Iberdrola, Mapfre o Dia, que acogieron con optimismo el resultado de los comicios al contar con una exposición importante al mercado carioca. Sin embargo, hay una firma del selectivo de referencia en España a la que no le favorece la más que probable victoria del Partido Progresista: Viscofan.
El fabricante de envolturas para productos alimentarios tiene hasta dos factorías en terreno brasileño, por lo que la reciente apreciación del real encarece sus costes de producción, algo que ya lastró al título en 2016, cuando el valor de la moneda brasileña aumentó en torno a un 20% frente al euro. En lo que va de año, eso sí, ésta se deja cerca de 8 puntos porcentuales contra la divisa comunitaria, algo que los inversores han aprovechado para comprar sus títulos, que se anotan también un 8% en el mismo periodo.
Por el contrario, esta revalorización en bolsa ha llevado a la acción de la firma Navarra a tocar máximos históricos por encima de los 65 euros y, aunque ha retrocedido más de un 9% desde esos niveles, todavía está sobrevalorada para el consenso de analistas que recoge Bloomberg, que todavía prevé que caiga un 4% adicional hasta su precio objetivo. De igual forma, la recomendación que vierten los expertos es la peor de su historia y la penúltima actualmente en La Liga Ibex de elEconomista, sólo por delante de Técnicas Reunidas. "Pensamos que la acción está cara en función a los múltiplos a los que cotiza actualmente", apuntan desde Banco Sabadell.
Otra derivada de la depreciación del real es la reducción de las ventas en dicho mercado. La propia compañía, en su última presentación de resultados, reconoció que el efecto divisa (incluyendo los movimientos del dólar y el peso mexicano) restó 26 millones de euros en sus ingresos del primer semestre y 14,5 millones del ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones).
Esto ha provocado que los analistas recortes sus previsiones de márgenes brutos para este año, pasando del 27,6% de comienzos del ejercicio al 26,7% que se prevé en la actualidad.