Desde artículos por debajo de 1 dólar hasta productos de más de 200 dólares. Eso es lo que puede encontrar un cliente en las más de 1.100 tiendas que opera Ulta Beauty en Estados Unidos (también dispone de un canal online de venta).
La firma de cosmética y belleza se ha convertido en uno de los principales minoristas del sector ofertando más de 500 marcas entre las que se encuentran algunas tan prestigiosas como Too Faced, MAC o Lancôme. Además, la que hasta enero de 2017 era conocida como Ulta Salon, Cosmetics & Fragrance también ha desarrollado su propia gama de productos de belleza.
En apenas una década, la compañía ha logrado multiplicar por 22 su beneficio neto hasta los 555 millones de dólares que cosechó el año pasado. Su rápido crecimiento ha sido valorado muy positivamente por el consenso de mercado que le otorga una recomendación de compra, avalada por el 70% de los expertos. Es más, desde que salió a bolsa en 2007 no ha recibido ni un sólo consejo de venta, según los datos que recoge Bloomberg. "Sobreponderamos las acciones de Ulta Beauty porque creemos en su historia de crecimiento, en la calidad del equipo de administración. Asimismo, cuenta con una historia de varios años muy diferenciada en el comercio minorista", indican desde JP Morgan.
En este contexto, según las proyecciones de Orbis Research, el mercado de la belleza y el cuidado personal superará los 800.000 millones de dólares dentro de cinco años, registrando una CAGR (tasa anual compuesta de crecimiento) del 7,14% entre 2018 y 2023. Ya este año, si se cumplen las previsiones, las mayores firmas de la industria lograrán un beneficio récord. Un escenario que también viviría Ulta Beauty gracias a los 660 millones de dólares de ganancias que se esperan para el presente ejercicio y que implicarían una mejora del 19% respecto a 2017.
El objetivo de la compañía es aumentar sus ventas ampliando su red de tiendas (en 2018 planea abrir otras 100), impulsando el comercio electrónico, centrándose en su programa de fidelización y mejorando las ofertas de productos en categorías de crecimiento.
"A pesar de la creciente competencia, la combinación única de productos de alta gama y low cost de Ulta, además de sus salones de belleza y su programa de fidelización, le han permitido mantener el crecimiento por encima del sector", arguye Seema Shah, analista de la industria de Bloomberg. En su ejercicio fiscal 2019, el actual, el margen bruto superaría el 35%, es decir, que de cada 100 dólares facturados transformaría en beneficio bruto 35,8 dólares.
El grupo ha pasado esta semana a formar parte de la cartera modelo de Ecotrader tras superar los 240 dólares, siendo los 260 dólares el primer objetivo. Hasta este nivel tiene un recorrido superior al 7%. Este año sus títulos ganan más de un 8% y los expertos creen que todavía tiene un potencial alcista de más del 10% de cara a los próximos meses. Desde que comenzó su andadura en el parqué ha escalado más de un 1.200% y sólo ha cerrado tres ejercicios con pérdidas para los accionistas.
A raíz de la crisis turca el equipo de análisis de Ecotrader decidió reducir su exposición a renta variable, pasando de un 79% a un 60%. En este descenso, y gracias a la incorporación de firmas como Paccar y Ulta Beauty, Estados Unidos ha mantenido su peso, representando el 33,5% de la cartera. La damnificada ha sido Europa, que ha visto como su presencia ha bajado de un 40,5 a un 21,5%.