La compañía japonesa podría superar los 2.000 millones de euros en 2019, la mejor cifra de beneficio neto de su historia. Sin deuda y con la mejor recomendación de los analistas del último lustro, el potencial alcista se dispara al 50%.
Cuentan que el ingeniero de Nintendo Gunpei Yokoi volvía un día a casa en tren cuando se fijó en un pasajero sentado a su lado, que trasteaba una calculadora de las que reducía fracciones a común denominador. Al observarle, se preguntó si los trabajadores que se desplazaban de su casa al trabajo estarían interesados en pasar el tiempo jugando con una especie de aparato portátil. Así surgió Game&Watch, la primera consola de mano, que sólo disponía de un juego, y que fue el origen de las también exitosas Game Boy, DS o Nintendo Switch.
La compañía japonesa recibe el mejor consejo de compra de los últimos cinco años por parte del consenso del mercado, según datos recogidos por FactSet. Un 85,7% de los 21 analistas que vigilan a la firma de videojuegos recomienda adquirir sus títulos.
Los expertos son optimistas con respecto a las ganancias: esperan que el beneficio neto supere los 1.700 millones de euros este año y sobrepase los 2.100 millones en 2019, la mejor cifra de su historia. Asimismo, el beneficio bruto (ebitda) se duplicará entre 2017 y 2020 –un pronóstico que se ha mantenido estable en los últimos meses–.
Lo que sí ha cambiado es el precio al que se compran esos beneficios con respecto a sus comparables. Si en marzo, Nintendo tenía un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 26 veces, en línea con el de sus competidores Activision Blizzard y Ubisoft, ahora es inferior, de 20 veces, a causa de unas pérdidas en bolsa del 13% desde enero -al contrario que la subida del 68% con la que cerró 2017-.
"La recuperación total del precio de la acción es improbable hasta que el ímpetu de las ventas de consolas se recupere, aunque el sentimiento podría mejorar", explican desde JP Morgan. Los resultados del primer trimestre del año, que la firma nipona presentó a finales de julio, "dejaron una impresión positiva, con unas ventas de software [videojuegos] mejores de las esperadas", señalan desde el banco de inversión, aunque se vendieron unas 100.000 unidades menos de Nintendo Switch que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Pese al retroceso de este año en el parqué, el consenso de analistas apunta a un potencial alcista del 50%, lo que podría elevar el precio de la acción hasta los 54.171 yenes (unos 428,4 euros). Se trata del segundo mayor potencial de entre los valores que componen el Eco30, el índice elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx. Además, es la compañía del índice menos endeudada, de acuerdo con el ratio deuda-ebitda, con una caja que superará los 8.000 millones de euros, según las previsiones.
"El pronóstico de ventas de 20 millones de consolas Switch para 2018 deja espacio para ventas sorpresa de software conforme el aparato toma impulso", destacan desde Bloomberg Intelligence.
Nintendo ha vendido casi 730 millones de consolas desde 1983, siendo DS la más comercializada, seguida de Game Boy, y Wii Sports, el videojuego más vendido.