La cartera del Top 10 por fundamentales se mantiene sin cambios con respecto a la semana pasada, aunque son cuatro los valores que, por su recomendación de compra, podrían incorporarse a la herramienta en las próximas semanas | Consulte aquí la cartera modelo del 'Top 10' al completo.
Estas cuatro firmas son Ferrovial, Liberbank, Logista y MásMóvil, compañías que, además de recibir un consejo favorable, cuentan con el seguimiento de, al menos, diez analistas, uno de los requisitos imprescindibles para formar parte de la herramienta de inversión de elEconomista.
El Top 10 acumula una rentabilidad del 10,7% frente a las pérdidas del 5% del Ibex 35.
El gestor de infraestructuras pierde casi un 5% en bolsa en lo que va de año, pero tiene un potencial alcista del 16%, lo que podría elevar el precio de sus acciones hasta los 21 euros en los próximos doce meses. A finales de julio, Ferrovial presentó los resultados corporativos del primer semestre del año y registró pérdidas de 72 millones de euros frente al beneficio de 240 millones correspondiente al mismo periodo del ejercicio anterior. El motivo es que tuvo que provisionar 237 millones de euros para cubrir las posibles pérdidas del contrato de Amey con el Ayuntamiento de Birmingham (Reino Unido), según informó la compañía.
Así, se espera que el beneficio neto de Ferrovial descienda un 65% en 2018 con respecto al del ejercicio anterior, de acuerdo con datos de FactSet, y que crezca un punto porcentual en el periodo que va de 2017 a 2020, hasta los 460 millones de euros. Por su parte, el beneficio bruto (ebitda), que el año pasado fue extraordinario (más de 1.700 millones), crecerá un 56% entre 2018 y 2020, hasta acercarse a los 1.000 millones.
La recomendación actual de Ferrovial, con un 75% de los 20 analistas que le siguen aconsejando adquirir sus títulos, se ha deteriorado, no obstante, desde el 84,2% que lo recomendaban a finales del año pasado.
El banco constituido por Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria ganó 84 millones de euros en la primera mitad de 2018, lo que supuso un 25% más que el año anterior, según los resultados que presentó la entidad a finales de julio. En 2018, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que el banco pasará de pérdidas a ganancias y obtendrá un beneficio neto de 124 millones de euros, que se incrementará un 40% entre 2018 y 2020, hasta los 175 millones.
Liberbank se revaloriza un 10% desde enero y todavía tiene un potencial alcista del 18,5%, recorrido que podría llevar sus acciones a valer 0,57 euros en los próximos doce meses. La recomendación de la entidad ha mejorado considerablemente desde finales de 2017. Si entonces un 61,5% de 13 analistas apostaba por adquirir sus títulos, ahora ese porcentaje se acerca al 73,3% sobre 15 expertos.
Las acciones de la firma de distribución y transporte avanzan un 17% en lo que llevamos de año y todavía tienen un recorrido por delante del 6%, lo que aún podría elevar sus títulos a la zona de los 23,8 euros. En la última presentación de resultados, la compañía declaró un beneficio neto de alrededor de los 42 millones de euros en el trimestre de abril a junio, casi un 31% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Entre 2017 y 2020, las ganancias de la compañía española aumentarán un 11%, según cifras recogidas por FactSet,
De los cuatro valores destacados por su cercanía a entrar en el Top 10, Logista es el que ha más ha mejorado su recomendación de compra desde finales del año pasado. Un 80% de 10 analistas aconsejan adquirir sus títulos frente al 66,7% de 9 analistas que lo hacía en diciembre.
Por último, el operador de telefonía, cuyos títulos se dispararon casi un 50% entre enero y marzo de este año para caer después un 30% hasta la actualidad, ha vuelto al nivel de comienzos del año y gana un punto porcentual, pero con un potencial alcista que el consenso del mercado estima en un 47%, lo que podría elevar el precio de las acciones de los 90 euros actuales hasta los 132,9 en doce meses.
El mercado espera que MásMóvil pase de pérdidas a ganancias este año, con un beneficio neto que alcanzaría los 73 millones de euros y que se triplicaría entre 2018 y 2020, hasta aproximarse a los 200 millones. En los resultados de la primera mitad del año que presentó hace dos semanas, la compañía informó que el beneficio neto fue de 38 millones de euros.
En cuanto a su recomendación, ha mejorado ligeramente desde el 66,7% de 9 analistas que aconsejaban adquirir sus títulos a finales del año pasado, hasta el 72,7% sobre 11 expertos.