Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El S&P 500 apuntala la fortaleza de Wall Street a menos de un 1% de su máximo anual

9/08/2018 - 22:24
Más noticias sobre:

La jornada de este jueves ha mostrado ligeros retrocesos en los principales índices estadounidenses en pleno conflicto comercial de Estados Unidos con China y las sanciones de Washington a Rusia, que han hecho derrumbarse al rublo.

El Nasdaq 100 contiene las caídas gracias al impulso de Viacom, que sube en torno a un 6% por la presentación de unos resultados trimestrales robustos. El indicador tecnológico cierra casi plano y se mantiene en la zona de los 7.466,9 puntos, aún alejado del soporte de los 7.200 enteros. En lo que va de año, la rentabilidad del Nasdaq 100 es de casi un 17%.

Por otro lado, el Dow Jones cede un 0,3%, hasta deslizarse a los 25.509,3 puntos, aunque mantiene un saldo positivo en el año del 3,2%. En cuanto al S&P 500, la caída es del 0,1% y se queda en los 2.853,6 puntos, cerca de su máximo anual y con unas ganancias del 7% en 2018.

"Una vez que el S&P 500 ya se encuentra en las proximidades de sus máximos históricos establecidos a finales de enero en los 2.872 puntos, origen de la última fase correctiva, consideramos normal que encuentre dificultades y podría tomarse una pausa a corto plazo en los ascensos, pero mientras no pierda los 2.795 puntos no habrá signos de agotamiento comprador destacables", señala Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

Por otro lado, dos días después de que Elo Musk desatase una subida frenética de las acciones de Tesla con un tuit en el que consideraba suspender la cotización de la compañía, el valor ha borrado todas las últimas ganancias. Las dudas sobre la operación que planteaba Musk han hecho perder al valor un 6,6% este jueves después de haberse revalorizado un 11% el pasado martes.

Un euro se cambia por 1,154 dólares

La divisa europea se deprecia un 0,6% en la sesión con respecto a la del miércoles, hasta caer a la zona de los 1,154 dólares, lo que supone un descenso del 4% en el año. Por otro lado, la libra, que ayer marcó mínimos anuales en el contexto de subida de tipos del Banco de Inglaterra, avanza un 0,3%, hasta la zona de los 1,113 dólares -se deprecia en torno a un 1,3% desde enero-. En cuanto a los metales, el oro se queda prácticamente como el miércoles en la cota de los 1.211,6 dólares por onza.

El petróleo Brent se mantiene en los 72 dólares

Los futuros del petróleo Brent ceden un cuarto de punto porcentual con respecto al miércoles, hasta caer a la zona de los 72,1 dólares por barril, aunque todavía acumulan una revalorización del 8% desde enero. Por su parte, el West Texas cede un ligero 0,1%, hasta los 66,8 dólares, y gana un 10,6% en lo que va de año.

Agenda: EEUU publica el IPC de julio

En el último día de la semana se publicará el índice de precios de consumo (IPC) de julio en Estados Unidos, también la cifra subyacente, la que no incluye alimentos ni energía. En Reino Unido, por su parte, se darán a conocer las cifras de PIB del segundo trimestre del año y la balanza comercial de junio.

En cuanto a las empresas que presentan resultados trimestrales, será el turno de la firma de automóviles Porsche.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.892,58
+0,10%