No hay duda de que HeidelbergCement no atraviesa su mejor momento en bolsa. Los títulos de la compañía acumulan un descenso superior al 16 desde que comenzó el ejercicio y ya se pagan a 75 euros. De hecho, la alemana ya es una de las firmas más bajistas del año en Europa.
La compañía no está logrando en 2018 materializar las buenas proyecciones lanzadas por los analistas. Si bien es cierto que las pérdidas registradas durante el primer trimestre del ejerció fueron inferiores a las esperadas por los experto, también lo es que de cara al segundo trimestre se espera una reducción de sus ganancias netas del 40% respecto al mismo periodo de 2017
Sin embargo, los analistas mantienen la confianza en la compañía alemana, que se mantiene dentro de elMonitor, la herramienta de ideas de inversión internacionales de Ecotrader que reúne a las firmas con mejores recomendaciones. Y es que su consejo de compra se mantiene inmaculado -ninguno de los analistas que la siguen recomienda vender sus acciones- mientras los inversores castigan a la firma en el mercado.
El consenso de mercado sigue confiando en una firma multinacional, que tiene presencia en numerosas regiones del mundo. Los principales ingresos de la productora cementera están repartidos entre Europa del Sur y del Este, América de Norte y Asia. En 2017 obtuvieron 7.500 millones de euros en ingresos en Europa, 4.300 millones en América del Norte y 3.200 en Asia.
Esta diversificación le permite beneficiarse de la recuperación inmobiliaria en el sur de Europa, de la expansión que vive el sector en los países con mayor Producto Interior Bruto del Viejo Continente (el 72% de los ingresos registrados por la empresa en Europa provienen de Alemania, Francia y Reino Unido) y de la incipiente irrupción del mercado asiático.
Dentro del continente asiático destaca la presencia de la compañía en Indonesia. Según informan desde JP Morgan la inclusión en el mercado indonesio es positiva para la empresa alemana. "Claramente se trata de un mercado importante para el grupo", señalan. "Sobre todo al calor del aumento equilibrado de los tipos que se espera para este país".
Por todo ello, los analistas creen que HeidelbergCement cotiza muy por debajo su valor real y valoran sus títulos por encima de los 95 euros.
Otro de los atractivos que los analistas ven en la firma alemana es en la reducción de su ratio deuda/EBITDA. El apalancamiento de HeidelbergCement esboza una clara tendencia a la baja desde 2016 y se enmarca dentro de un proceso de desendeudamiento en el que está inmersa la compañía desde la crisis económica de 2008
Y así se espera que continúe. De hecho, según recogen desde FactSets, entre 2018 y 2022 el consenso de mercado se espera una ratio deuda/ebitda por debajo de las 2 veces, algo que aún no ha ocurrido en la última década.