Los expertos han vuelto a situar al Banco Santander entre sus preferidos del sector en la eurozona rozando, de nuevo, la recomendación de compra. No obstante, el mejor de los carteles está reservado sólo a unos pocos bancos, entre los que sí está Intesa Sanpaolo, también componente de elMonitor.
La firma de origen cántabro cuenta con más de la mitad de las casas de análisis que la siguen a su favor, entre ellas, JP Morgan, que prevé que sus títulos alcancen los 7 euros en los próximos 12 meses, un 30% por encima de sus niveles actuales.
"Creemos que estos precios son una buena oportunidad de compra dado que la compañía va encaminada a cumplir sus objetivos este año, ofrece una valoración atractiva frente a sus comparables y es nuestra preferida del sector en España", apuntan desde el banco neoyorquino.
Precisamente, los beneficios de 2019 cotizan en línea con la media de los 10 mayores bancos de la eurozona por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), que se sitúa en 9,9 veces.
Desde Credit Suisse creen que "el mercado está infravalorando la potencial contribución de los núcleos centrales de Santander [España, Reino Unido y Brasil] como resultado de las externalidades". Además, desde la entidad suiza coinciden en destacar "los atractivos múltiplos a los que cotiza para 2019", sobre todo, en un contexto en el que "el beneficio tiene mucho margen de mejora".
El consenso de analistas espera en este sentido que las ganancias del banco superen los 10.000 millones de euros en 2020, un 61% más respecto a lo reportado el año pasado. No obstante, si a comienzos de este curso los expertos sí preveían un beneficio cercano a los 8.400 millones, ahora estas expectativas se han reducido un 5% y se quedan por debajo de los 8.000 millones.
Desde el punto de vista técnico, Santander también ofrece un potencial considerable ya que, según Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "pondrá rumbo a los 6 euros si supera los 5,51 euros".
"La zona de los 6 euros es el techo del proceso lateral que acota la consolidación de los últimos meses y que tiene como base y soporte clave los 5/5,1 euros", concluye el experto.