Inditex ha sido uno de los valores más castigados de la bolsa española de estos primeros meses de 2018. Todo se desató a raíz de la filtración que la propia compañía llevó a cabo a varias firmas de inversión en lo que muchos expertos afirman que fue un profit warning encubierto.
A partir de entonces, los expertos comenzaron a recortar sus propias estimaciones de beneficio para este ejercicio. En este sentido, el consenso de analistas que recoge FactSet ha reducido la cifra casi un 5% desde los 3.741 millones que se esperaba que ganase el primero de enero hasta los 3.565 millones de ahora.
No obstante, las ventas de los inversores han ido más allá y sus títulos acumulan una caída de más del 13% en 2018, por lo que, sólo atendiendo a esta referencia, el castigo en bolsa ha sido demasiado pronunciado.
Es diferente si atendemos a cómo han evolucionado las valoraciones de los expertos, donde sí se ha visto una corrección del 12,5% desde que comenzó el mes de enero y sitúan ahora el precio objetivo en los 30,87 euros, lo que todavía implica un potencial al alza de más del 23%.
Y si a esto le sumamos que, desde la gran corrección de finales de febrero, obtiene una recomendación de compra por parte del consenso de mercado, hace de la firma gallega merecedora de pertenecer a la cartera de elMonitor, donde deja ganancias cercanas al 2% desde su entrada al inicio de marzo, y a estar cerca de la herramienta del Top 10 por fundamentales de Ecotrader.
JP Morgan, que aconseja tomar posiciones en el valor y concede al título un recorrido del 40% de cara a los próximos 12 meses, señala que "el gran riesgo que pesa sobre Inditex es el euro, que podría seguir apreciándose este año", lo que pesaría en su cuenta de beneficios. No obstante, siguen confiando en que "el modelo de la compañía les permite realizar un producto de una calidad superior al del resto del sector tradicional. Esto les permite subir precios y reducir descuentos", concluyen.
Asimismo, esta descorrelación entre su evolución en bolsa y las estimaciones de beneficio de los analistas ha propiciado que su acción se haya abaratado más de un 11%, ya que ha pasado de cotizar a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 24,1 veces hasta las 21,6 veces en las que se encuentra la ratio actualmente de cara a las ganancias de este ejercicio.Por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ve como nivel clave la zona de los 23 euros. "Este soporte parece el suelo de la tendencia bajista de los últimos meses", asegura. "De su mantenimiento depende que no se cancele la hipótesis de reestructuración alcista que seguimos defendiendo y que se vería confirmada si se superan resistencias de 26,50 euros", explica.
Esta zona está a más de un 5% de distancia de lo niveles de cierre del martes y "su alcance parece viable siempre y cuando no se pierdan los soportes intermedios como los que la firma textil encuentra en los 24,50 euros".