La jornada de ayer dejó nuevas ganancias para el dólar estadounidense al calor de la firma por parte del presidente del país norteamericano, Donald Trump, de las Proclamaciones en las que ordena la imposición de aranceles a las importaciones de acero del 25% y del 10% a las del aluminio (unas cargas de las que quedan exentos, por el momento, países como México y Canadá).
Un movimiento que acarreó consigo un consecuente descenso para el euro/dólar desde las inmediaciones de las resistencias que presionaba y que favoreció el comportamiento de unas bolsas europeas que trataban de cerrar el hueco bajista abierto el pasado viernes, tal y como ya lo había hecho en la jornada del miércoles el Dax 30 alemán.
"El cierre de estos huecos es el requisito mínimo que exigimos al rebote para poder confiar en el mismo y poder valorar seriamente la posibilidad de que los mínimos vistos esta semana acaben siendo el suelo de la tendencia bajista de los últimos meses", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
El EuroStoxx y el Mib se sumaron al selectivo germano y consiguieron su objetivo al cerrar la sesión por encima de los 3.400 puntos y se acercan a los máximos que se alcanzaron en el último rebote, cuya perforación confirmaría plenamente la reacción alcista.
La nota negativa la puso el Selectivo español. El Ibex 35 no consiguió seguir la estela del resto de selectivos continentales. De hecho, fue uno de los índices continentales que registró una subida menos contundente.
"Debería cerrar por encima de los 9.740 puntos para que podamos fiarnos del rebote de corto plazo y tengamos las primeras evidencias técnicas alcistas que planteen la posibilidad de haber visto un suelo en la fase correctiva que desarrolla", asegura Cabrero.
Esta cota se encuentra a un 1% de distancia de los niveles de cierre del pasado viernes. En su consecución resultará de vital importancia lo que ocurra a mitad de sesión en EEUU, donde se conocerá la tasa de paro correspondiente al mes de febrero y los datos de creación de puestos de trabajo no agrícolas. Las estimaciones apuntan a que el desempleo en el país norteamericano podría reducirse una décima, hasta situarse en el 4%.
En este contexto, se ha procedido a incorporar a SAP a SAP a la tabla de seguimiento de Ecotrader, y otras firmas como Linde, podrían seguir sus pasos en las próximas horas