Buscar

Sólo en 2021 Amazon se subirá al podio de Wall Street por beneficio bruto

7:20 - 8/03/2018
  • Se espera que alcance un ebitda de 66.000 millones de dólares
  • Samsung superará a Apple en 2018
Más noticias sobre:

Un dicho muy popular en el mundo del fútbol es aquel que firmó el exjugador inglés Gary Lineker tras caer eliminado en el Mundial de Italia en 1990. "El fútbol son 11 contra 11 y siempre ganan los alemanes", dijo el exfutbolista para referirse al poderío de la selección germana. Trayendo este argumento al mercado financiero actual, la selección alemana sería Amazon, que es la que siempre gana.

El efecto Amazon o cómo el gigante de Jeff Bezos está irrumpiendo en otras industrias que no son la suya propia (el comercio online), como la distribución, la alimentación, la farmacéutica o, más recientemente, la financiera, está más que contado. No obstante, hasta hace poco sus números reales estaban lejos de suponer una verdadera amenaza para las grandes corporaciones mundiales.

Los ingresos de Amazon se han ido multiplicando ejercicio tras ejercicio, sin embargo, los beneficios se han utilizado en su mayor parte para crecer, de forma orgánica e inorgánica. Por lo tanto, este crecimiento, aunque sí se ha visto reflejado en el parqué de la bolsa (su valor se ha multiplicado por 5 en los últimos 5 años y ya es la tercera mayor del mercado estadounidense), no ha sido así en su cuenta de resultados, hasta ahora.

Pese a estar cerca de convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo, todavía es la quinta de Wall Street en relación a su ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones). La de Jeff Bezos acaba de presentar unas ganancias brutas de 15.253 millones de dólares, por detrás de Facebook, Microsoft, Alphabet y Apple, en ese orden.

No obstante, el ritmo de crecimiento que se espera para Amazon es muy superior al del resto de las FAANGs de forma que, de cara a 2021, las previsiones del consenso de analistas que recoge FactSet ya la sitúan por encima de Facebook y Microsoft, en el tercer escalón de Wall Street por beneficio, sólo por detrás de Apple y Alphabet al estimarle un ebitda superior a los 66.000 millones de dólares.

Del petróleo a la tecnología

En los últimos años, la tecnología ha liderado todas las clasificaciones del mercado, tanto por capitalización, como por crecimiento y beneficios. Esto no ha sido así siempre. Si analizamos la composición del S&P 500 al comienzo del milenio, las firmas que encabezaban las cifras de beneficios brutos (aquí se excluyen los bancos, que no tienen ebitda) eran la petrolera Exxon Mobile, Verizon y General Electric.

Cinco años después, Exxon y General Electric seguían liderando esta lista junto a otra petrolera, Chevron. En 2010 se subió al podio AT&T a la vez que se acercaban a él Alphabet, Apple y, sobre todo, Microsoft.

Los 'dragones gigantes' amenazan Wall Street

Hace unos años era necesario mirar al Viejo Continente para encontrar compañías que hicieran frente a los titanes yankees, como Shell o BP. Ahora, hay que girar el foco hacia el continente asiático, donde han irrumpido tres grandes corporaciones que ya miran de tú a tú a las blue chips norteamericanas.

Ellas son Tencent, Alibaba y Samsung. La primera de ellas, especializada en el sector de los videojuegos, capitaliza más de medio millón de dólares, siendo la firma más grande del continente. Sin embargo, el ebitda tanto de Alibaba como de Samsung es superior. De hecho, la firma coreana, que pertenece a la cartera actual de elMonitor, anunció un beneficio bruto de más de 67.000 millones de dólares, una cifra que sólo es superada por su principal competidor, Apple, que reportó 70.185 millones.

Samsung adelantará a Apple ya este año, según las previsiones, que apuntan a un crecimiento del 55% frente al 1% que se espera para la de Cupertino. No obstante, esta última volverá a lo más alto en 2019, tal y como apunta el consenso de analistas que recoge FactSet.

Cotizaciones

AMAZON.COM
207,830
+7,64%