Buscar

La 'mina' de oportunidades del efecto red: JustEat, PayPal, eBay, Alphabet, Amazon...

7:05 - 20/02/2018

Facebook, JustEat, PayPal, eBay, Alphabet –la matriz de Google– o Amazon son algunas de las compañías a nivel global que mayores ganancias han generado en bolsa en los últimos años mientras tejían unas extensas comunidades de usuarios que, como ocurre con los casteller, cuantos más participantes suman, más alto apuntan. Son los ejemplos más claros de empresas que se benefician de la ventaja competitiva derivada del efecto red, por el que el valor de un producto o servicio para un usuario depende no sólo del producto o servicio en sí mismo, sino del número de usuarios que lo utilizan. Con el riesgo de morir de éxito o de responder solo a una moda, el reconocimiento de esta ventaja abre una oportunidad de inversión inigualable.

Un ejemplo histórico

Muchos ya no recordarán la encarnizada lucha empresarial que, en las décadas de los 80 y los 90, protagonizaron VHS, de JVC, y Betamax, de Sony. Dos formatos de vídeo que ofrecían el mismo servicio aunque presentaban características diferentes e incompatibles y cuya competencia derivó en una batalla comercial histórica. Ganar esta guerra dependía de sumar más usuarios y, a su vez, de ser la tecnología elegida por más fabricantes de aparatos reproductores y por más distribuidores de cintas. Es decir, de hacer valer la ventaja competitiva que se deriva del efecto red. Hace menos tiempo, el DVD y el Blu-ray iniciaron una disputa similar. También Windows, de Microsoft, y Mac, de Apple. Y todavía más reciente es el choque entre el sistema operativo Android de Google, que usan la mayoría de los teléfonos inteligentes, y el iOS presente en los exlusivos iPhones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis