No hay duda de que la volatilidad ha vuelto al mercado. Pese a que en las últimas horas, el Vix y el V2X, también conocidos como los índices del miedo cotizaron con ligeros descensos, sus niveles denotan que la complacencia alcista vista semanas atrás ya está olvidada.
"Esperamos un repunte de la volatilidad del mercado como parte de nuestra perspectiva global para 2018", asegura Samy Chaar, Economista Jefe de Lombard Odier. Y esto es algo a tener muy en cuenta a la hora de invertir. Pese a los ascensos generalizados en las bolsas europeas la situación técnica que atraviesan los selectivos del Viejo Continente invita a ser prudentes.
De hecho, "para que podamos hablar de cierta fortaleza en el rebote de corto plazo es preciso que cuando menos se vean cerrados los huecos que se generaron a la baja en la jornada del martes, para lo cual el Ibex 35 debería conseguir cerrar sobre los 10.064 puntos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Mientras eso no suceda el rebote parecerá poco convincente: "no nos sorprendería que en próximas fechas pudiéramos ver una recaída a la base del canal", afirma Cabrero.
Fuera de nuestras fronteras, la situación es similar en el resto de índices continentales. El Dax 30 debería conseguir cerrar sobre los 12.687 puntos y el Cac 40 por encima de los 5.285 puntos. Mientras eso no suceda el rebote parecerá poco convincente y podría ser vulnerable.
Todo ello mientras el euro/dólar ha frenado las subidas a corto plazo que registraba hasta que empezó febrero. En el segundo mes del año, el par ya se ha dejado más de un 1,8%, algo que debería suponer un apoyo para las empresas más exportadoras de la zona euro.
"Todo apunta a que estamos ante una corrección que podría buscar la zona de 1,2160", afirma Cabrero. Eso sí, el analista técnico asegura que desde ese nivel las alzas, es probable, que traten de reanudarse.
En este contexto, se ha procedido a comprar de manera agresiva Siemens Gamesa. "El alcance del primer punto de giro potencial y soporte de los 11,20 euros, que supone un ajuste del cincuenta% de toda la última gran subida que llevó al precio de los 9 a los 13,35 euros, ha frenado la corrección y todo apunta, tras las últimas subidas, que el título podría retomar la tendencia alcista", asegura Cabrero.