Cuando los ejecutivos de Samsung desembarquen el próximo 25 de febrero en el Mobile World Congress de Barcelona, traerán consigo desde Seúl la primera gran novedad del año en el terreno de los teléfonos inteligentes: el modelo Galaxy S9.
Samsung, a diferencia de Apple, es una de las compañías del sector más diversificada en lo que a áreas de negocio de refiere. Fabrica desde frigoríficos y lavadoras a televisores, tabletas y tarjetas de memoria. El 49,7% de los ingresos de Samsung proceden de la fabricación de teléfonos inteligentes frente al 61,6% de las ventas de Apple.
El miércoles, último día del mes de enero, la compañía surcoreana presenta los resultados del cuarto trimestre de 2017, y duplicará su beneficio neto con respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 39.034 millones de dólares, la mejor cifra de su historia, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet. Este dato mejora las ganancias de Apple y Alphabet, que presentarán sus cuentas el 1 de febrero, y aumentarán el beneficio neto casi un 6% y un 18%, respectivamente.
Así, Apple, con una estimación de beneficio superior a los 48.000 millones, se quedará a un 10% del beneficio que logró en 2015, el mayor hasta la fecha, mientras que Alphabet superará los 20.000 millones de ganancias por primera vez con una previsión que roza los 23.000 millones de dólares. Sin embargo, en el largo plazo será la matriz de Google la que más vea aumentar sus beneficios: entre 2017 y 2020, se incrementará un 80%, hasta los 41.000 millones, frente al 25% de Apple y el 17% de Samsung. No obstante, existe un matiz en tanto que en la facturación de Alphabet priman los ingresos procedentes de su buscador de referencia y el desarrollo de software, que supone un 70,6%, mientras que la producción de dispositivos electrónicos representa casi un punto porcentual de su negocio.
El consenso de analistas que sigue a las tres compañías les otorga una clara recomendación de compra y, según la estimación de beneficios de 2018, Samsung se compra más barata que sus colegas del sector tecnológico, con un PER (veces que el beneficio recoge el precio de la acción) de 7 veces frente a las 15 veces de Apple y las 28,5 de Alphabet.
Otro de los atractivos de Samsung, que está en el radar de elMonitor, la herramienta de inversión con las mejores ideas internacionales de elEconomista, es su rentabilidad por dividendo, que este año es del 2,7% frente al 1,5% de Apple y la ausencia de retribución al inversor esperada en casa Google.