Buscar

Porsche: una familia enfrentada que aupó Hitler

24/11/2017 - 19:26

Ferdinand Porsche fue un genio de la ingeniería automovilística con una historia propia de su tiempo. Nació en el Imperio Austrohúngaro en 1885, puso su talento al servicio de la Alemania nazi y fue encarcelado en una prisión medieval de Francia tras la II Guerra Mundial, acusado de esclavismo durante el conflicto bélico. En el ámbito estrictamente profesional, comenzó su carrera en Mercedes, creó el Volkswagen Tipo 1 –el escarabajo que Adolf Hitler bautizó como "el coche del pueblo"– y fue premiado por el führer, quien le puso al frente de la que hoy es la mayor automovilística europea y después le reclamó para diseñar tanques.

Tras salir de la cárcel, donde fue obligado a trabajar para Renault, colaborando en el desarrollo del 4CV, y hasta que murió en 1951, puso los cimientos, junto a su yerno Anton Piëch y a su hijo Ferry Porsche, de la saga familiar que ha protagonizado buena parte de la edad dorada de la industria del automóvil al frente de Volkswagen, y que ahora encabeza la transformación del sector hacia la electrificación y el coche autónomo.

Desde entonces, con traiciones, infidelidades y peleas a puñetazos incluidas, esas dos ramas de la familia, los Porsche y los Piëch, no han dejado de pugnar por los puestos de mayor relevancia en la dirección del fabricante, que hoy todavía controlan y que reúne a sus propias marcas –Volkswagen, Porsche y Audi–, junto a Sköda y Seat.

Escándalo y recuperación

El escándalo de las emisiones de los motores diésel destapado en 2015 aumentó la tensión en la familia y amenazó los cimientos del grupo. Sin embargo, el baile que propició entre los principales cargos directivos no impidió que Volkswagen exhibiese músculo financiero para afrontar las multas y seguir invirtiendo en I+D, hasta el punto de que Porsche ya presume del vehículo al que llaman el asesino de Tesla, el Mission E.

Hoy, Volkswagen vuelve a ser la automovilística europea más capitalizada y se acercará a los 12.000 millones de euros de beneficio neto al cierre de este año, una cifra que a nivel mundial solo superará Toyota y que hará crecer un 20% en los próximos tres años, según las previsiones. Además, es el único fabricante del Viejo Continente que merece la recomendación de compra para el consenso de mercado y el que cuenta con la mayor caja neta, de 20.000 millones.

Cotizaciones

VOLKSWAGEN VORZ
126,48
+0,35%